19 C
Trujillo
lunes 13, enero 2025

941187799

31 de mayo de 1970: se cumplen 53 años del terremoto de 7.9 que dejó 70 mil muertes

Además, provocó una avalancha en el nevado Ranrahirca que sepultó la ciudad de Yungay pero también destruyó casi completamente Caraz y Carhuaz.

UCT Trujillo Perú

El terremoto del 31 de mayo de 1970 ha quedado en la memoria de varias generaciones de peruanos como sinónimo de tragedia y muerte.

Eran aproximadamente las 3:30 de la tarde de aquella fecha cuando la mayoría de peruanos alistaban el almuerzo familiar para ver el partido inaugural del mundial de fútbol México 70, entre el equipo anfitrión y el soviético (URSS) y sobre todo en ver la presentación del equipo peruano en dicho torneo mundial.

Prevenidos ante El Niño Perú

Nada hacía presagiar la desgracia que estaba por ocurrir. De pronto, un movimiento sísmico de grandes magnitudes se empezó a sentir en gran parte del país. La fuerza del terremoto de 7,9 grados en la escala sismológica de entonces y cuyo epicentro fue a 44 kilómetros al suroeste del puerto de Chimbote, hizo salir despavoridas a millones de peruanos.

Además, provocó una avalancha en el nevado Ranrahirca que sepultó la ciudad de Yungay pero también destruyó casi completamente Caraz y Carhuaz, en el Callejón de Huaylas. Huaraz, la capital del departamento, fue otra urbe azotada por la fuerza de la naturaleza.

En la Plaza Mayor de Huaraz; el lado derecho corresponde al lugar donde hoy se ubica el edificio del Ministerio de Cultura. Foto Francisco Gonzáles.

Así golpeó uno de los más devastadores terremotos que afectó a los pueblos del norte del país, en especial a Ancash. El saldo: 70 mil muertos y 20 mil desaparecidos entre los que se incluyen a los fallecidos por el aluvión.

Cuatro días después de la peor tragedia en Perú, esta mujer reza desconsolada en el páramo donde antes estaba la ciudad de Yungay. (Foto: Javier Ascue / GEC Archivo Histórico)

Una fecha para no olvidar y reflexionar sobre lo mucho que falta hacer no solo en materia de prevención, sino de infraestructura de salud, educación y demás servicios básicos.

Desde que ocurrió la tragedia, año a año se realiza en Perú un simulacro de sismo nacional para concientizar a los 30 millones de peruanos que debemos estar preparados para desastres de gran magnitud.

Publicidad

- Advertisment -

Noticias más leídas

Norte Noticias Radio