En Estados Unidos, el estado de California declaró la emergencia sanitaria tras reportar 34 casos de gripe aviar en humanos, principalmente entre trabajadores de granjas lecheras. Esta medida busca agilizar la respuesta para contener la propagación del virus, que ya afecta a 16 estados.
Mientras tanto, el primer caso grave en humanos fue reportado en el estado de Luisiana, donde un paciente de 65 años permanece hospitalizado.
En Latinoamérica, el brote más reciente se confirmó en el municipio de Acandí, en Chocó, Colombia, donde se detectó la H5N1. Las autoridades colombianas están monitoreando el caso para evitar la propagación del virus a otras zonas.
Este suceso ha generado preocupación en Ecuador, que ha reforzado medidas preventivas, como vacunaciones masivas, capacitaciones a productores y vigilancia en las fronteras con Colombia y Perú. Las autoridades ecuatorianas promueven campañas informativas para identificar y manejar posibles focos de infección.
Ante esta situación, surge la pregunta: ¿y Perú? Hasta el momento, no se han reportado casos en territorio peruano, pero la cercanía con países afectados llama a fortalecer las medidas de vigilancia sanitaria y prevenir un eventual brote que pueda afectar al sector agrícola y la salud pública.