
Luego que el presidente Pedro Castillo anunciara en su primer Mensaje a la Nación, la integración de las rondas campesinas en zonas urbanas para dar seguridad, un grupo de ronderos viene apurando esta medida, incluso entrando en conflicto con la Policía Nacional.
De esta manera, en un video difundido a través de redes sociales, se observó como algunos integrantes de rondas en Cajamarca, atacaron a un efectivo policial.
En ese sentido, conversamos con Carlos Viloche, asesor de las rondas campesinas en La Libertad, quien aseguró que estas acciones no se vienen dando de parte de la Central Única de Rondas Campesinas (CUNARC), la cual es la autoridad nacional; sino de parte de una organización paralela e ilegítima.
«Aún no hay ninguna ley ni decreto que establezca que las rondas campesinas puedan actuar en zonas urbanas. En estos momentos hay una organización que está promoviendo que las rondas campesinas apliquen su jurisdicción directamente en las grandes ciudades, esta organización es paralela a la CUNARC, y está siendo criticado porque viene de una organización externa y sin ningún tipo de consulta a las bases», sostuvo Viloche en N60.
Asimismo, manifestó que la CUNARC ya se ha pronunciando al respecto y ha pedido al presidente Pedro Castillo que no se deje engañar.
«Ellos tienen ciertas bases en distintos lugares, pero es minoritaria. Ha habido un pronunciamiento de la Central Única de Rondas Campesinas, haciendo un llamado al presidente Pedro Castillo para que no se deje engañar por organizaciones paralelas, porque se estaba organizando un encuentro de rondas en Lima, pero era desconocido por la Central», precisó.