Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), durante el primer bimestre del 2022, se registró una baja en la venta de los principales productos de exportación de La Libertad como el oro (-2 %), palta (-26 %), harina de pescado (-43 %) y espárrago (-6 %).
En ese sentido, la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) reiteró la importancia de que en el país se mantengan las reglas de juego claras para los inversionistas y pidieron que no se insista en cambiar la Constitución. Según ellos, esto solo genera inestabilidad y fuga de capitales, lo que termina impactando negativamente en la calidad de vida de la población.
A pesar de esta data, en la región mencionada elevó su nivel de exportación en 13 % durante 2022, debido al buen desempeño de un solo producto que contrarrestó la caída de los demás: el arándano (126 %).
En 2021
Asimismo, durante el 2021, una de las actividades que más ha sumado al crecimiento es la agroexportación. Es así que las exportaciones de estos productos crecieron en 14 %, gracias a la venta de productos frescos como la uva (45 %), palta (37 %), jengibre (31 %), cebolla (7 %) y arándano (4 %).
Además, en ese mismo año, el empleo que generó la producción y exportación agroindustrial se incrementó en alrededor de 110 mil puestos de trabajo, lo que representa más del 10 % de la Población Económicamente Activa (PEA) de la región La Libertad.