14 C
Trujillo
viernes 25, abril 2025

941187799

Columna de Opinión: Perú, Potencia Mundial en Biodiversidad

Perú no solo es un país lleno de historia y cultura, sino también un verdadero tesoro natural, considerado una potencia mundial en biodiversidad.

Perú no solo es un país lleno de historia y cultura, sino también un verdadero tesoro natural, considerado una potencia mundial en biodiversidad. Su riqueza biológica es incomparable, albergando una vasta variedad de especies que son fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas globales.

Según datos oficiales de Ministerio del Medio Ambiente, la flora vascular peruana cuenta con 19,147 especies, de las cuales 7,590 son endémicas, lo que significa que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta. Este fenómeno se repite con la fauna: Perú es el primer país en diversidad de mariposas diurnas, con 441 especies, y ocupa el tercer lugar en aves, con 1,857 especies. Además, cuenta con una impresionante variedad de 1,141 especies de peces continentales y es hogar de alrededor de 2,700 especies de orquídeas, de las cuales 800 son exclusivas de Perú, todo esto solo para mencionar algunos ejemplos.

Prevenidos ante El Niño Perú

Actualmente, aproximadamente el 17.3% de nuestro territorio está protegido bajo Áreas Naturales, lo que debería garantizar la preservación para las futuras generaciones. La riqueza genética de Perú es indispensable para la seguridad alimentaria global, ya que, según la FAO, más del 65% de la agricultura mundial depende de recursos genéticos nativos, como los que nuestro país conserva.

Además, el Perú es un centro de origen y diversificación de especies, que incluye variedades cultivadas de gran relevancia internacional, así como parientes silvestres de cultivos fundamentales. Este patrimonio no solo es un activo natural, sino también un motor de desarrollo para las 2.2 millones de familias rurales que viven de la agricultura familiar, que se basa en el aprovechamiento de cultivos nativos y conocimientos ancestrales.

A nivel legal, se cuenta con importante legislación, desde la firma del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) en 1992 y, su ratificación en 1993. También, la Constitución del Perú y el Código del Medio Ambiente y otros dispositivos legales, son instrumentos que comprometen al Estado a promover políticas que protejan el ambiente y aseguren el bienestar de las generaciones futuras.

Cabe destacar que, la biodiversidad peruana no solo es un patrimonio natural, sino también un pilar fundamental del desarrollo económico y social del país. Los recursos naturales renovables y los servicios ambientales contribuyen con más del 20% del Producto Bruto Interno (PBI), lo que subraya la importancia de estos activos en la economía nacional.

Lamentablemente, a pesar de las inmensas riquezas que la biodiversidad ofrece para el desarrollo sostenible de nuestro país, los gobiernos de turno han dejado pasar la oportunidad de aprovechar todo su potencial. Es crucial que el Estado impulse políticas públicas verdaderas y efectivas, orientadas a un aprovechamiento responsable de

nuestra biodiversidad, no solo para el beneficio de Perú, sino también para el bienestar global.

El momento de actuar es ahora, y tenemos en nuestras manos recursos invaluables que, si se gestionan correctamente, puede impulsar un futuro próspero, justo y equilibrado para todos.

Publicidad

- Advertisment -

Noticias más leídas

Norte Noticias Radio