
Inician investigaciones contra el presidente del Congreso, Alejandro Soto, debido a las denuncias en su contra. La Comisión de Ética ha aprobado por unanimidad el inicio de tres procesos de investigación en respuesta a las acusaciones presentadas contra el legislador.
Cada uno de estos procesos será llevado a cabo de manera independiente. El presidente de la Comisión de Ética, Diego Bazán, explicó que estas investigaciones se centran exclusivamente en las denuncias que surgieron después de que Soto asumiera su cargo como legislador, excluyendo incidentes anteriores.
Las acusaciones dirigidas hacia Alejandro Soto involucran diversos temas, como la contratación de su cuñada en su despacho congresal entre agosto de 2021 y julio de 2023, el respaldo a una ley que presuntamente benefició personalmente y la supuesta contribución de empleados de su oficina para financiar «trolls» que lo defienden en redes sociales.

Las denuncias
En el primer caso, Soto ha argumentado que el vínculo laboral con su cuñada Yeshira Peralta se estableció antes de conocer a Lizbeth Peralta Salas, la madre del hijo de 11 meses del congresista.
En el segundo caso, se refiere a la ‘Ley Soto’, una legislación que él apoyó y que pareciera haber influido en su situación legal. Esta ley evitó que hiciera frente a consecuencias legales por un presunto fraude.
El tercer caso se relaciona con la denuncia de que Soto podría estar utilizando cuentas «troll» para atacar y difamar a otros congresistas, además de defender su propia imagen en redes sociales. Se alega que empleados de su despacho llevarían a cabo estas actividades durante sus horas de trabajo y eran proporcionados de financiamiento para promocionar a Alejandro Soto en línea
Quedan fuera
La Comisión de Ética ha afirmado que seguirá rigurosamente el Reglamento del Congreso, el cual establece que los legisladores pueden ser denunciados ante esta instancia si violan el Código de Ética en el ejercicio de sus funciones.
En consecuencia, las denuncias graves, como la presunta estafa a la empresa Transportes Waynapicchu, la omisión de declarar una deuda de S/ 10.000 durante su candidatura al Congreso, y la construcción irregular de su vivienda en una zona monumental en el Valle Sagrado de los Incas, en la región Cusco, quedarán fuera del alcance de estas investigaciones.