
“Hemos muy poco, nos falta mucho por hacer”. Con esa frase el coronel Víctor Revoredo Farfán, resumió la ardua y difícil tarea que le toca a la Policía para disminuir los altos índices de criminalidad en La Libertad, especialmente en las provincias de Trujillo y Pataz, en estado de emergencia. El régimen de excepción entró en vigencia el 14 de febrero.
Revoredo, jefe de la lucha contra la criminalidad organizada en la región durante el estado de excepción, brindó estas declaraciones a la prensa durante la presentación del balance de las acciones policiales contra la delincuencia.

“Se ha hecho muy poco. No somos triunfantes, solamente informamos, estamos avanzando, nos falta mucho por hacer, mucho. Hemos hecho muy poco, nos falta mucho por hacer y estamos seguro que con apoyo de ustedes (periodistas) cumpliremos la meta que se nos ha encomendado”, indicó el oficial.
Revoredo destacó que los golpes dados a las mafias se lograron debido al apoyo del Gobierno Regional de La Libertad y al liderazgo del general José Zavala, jefe de la Policía en la región.

Las cifras
Entre las cifras presentadas por Zavala figuran 3633 operativos realizados por la Policía y la desarticulación de 31 bandas de extorsionadores, la incautación de 191 armas de fuego usadas por delincuentes, entre las que hay 103 pistolas, 34 revólveres, 7 fusiles de guerra AR-15 y 5 fusiles de guerra Galil.
“Durante estos dos meses hubo 6 homicidios, antes eran muchos más; no hay ningún secuestro (…) ha habido 61 detonaciones (cargas extorsivas), casi una diaria, los anteriores meses era de 5 a 6 diarias”, aseveró Zavala, quien añadió que se decomisó 12 mil 735 cartuchos de dinamita.
De igual manera se logró detener a 2808 personas de las cuales 231 fueron internadas en el penal de Trujillo. Por extorsión se detuvo a 95 personas siendo enviadas a prisión 41. Esas fueron las principales cifras brindadas por el general José Zavala.