19 C
Trujillo
viernes 1, diciembre 2023

941187799

Difteria: un enemigo que acecha al Perú en uno de sus peores momentos

Actualmente, en el país se han identificado otras tres personas con la enfermedad.

Examen de admisión UCT en Trujllo Perú

En medio de una de las peores crisis sanitarias de su historia ocasionada por la pandemia de la Covid-19, Perú entró en una nueva alerta epidemiológica a nivel nacional este último miércoles 4 de noviembre luego de confirmarse cinco casos de difteria después de 20 años. Una menor de cinco años, natural de la región de Loreto, pero que vivía en Lima desde hace un buen tiempo, fue la paciente cero de esta letal bacteria.

Foto: Agencia AFP.

Lamentablemente, la pequeña no pudo resistir a la enfermedad y terminó falleciendo este último sábado 31 de octubre en horas de la noche producto de un paro cardíaco, según informaron las autoridades del Ministerio de Salud del Perú (Minsa). Los padres de la niña también habrían dado positivo a la enfermedad.

Examen de admisión UPAO 2023

«Quiero que me expliquen los doctores qué ha sucedido, por qué le metieron eso (dosis) si no iba a resistir», indicó el padre.

Además, este último martes 3 de noviembre las autoridades sanitarias confirmaron que una mujer de 69 años falleció a causa de esta bacteria, siendo la segunda paciente que perdió la vida.

Ante este nuevo brote de la enfermedad después de 20 años en el país andino, la Organización Mundial de la Salud (OMS) da detalles de qué trata la Difteria.

¿QUÉ ES?

La difteria es una infección causada por la bacteria Corynebacterium Diphtheriae, sus signos y síntomas, que suelen manifestarse entre 2 y 5 días después de la exposición, pueden ser desde leves hasta graves. A menudo los síntomas se presentan de modo gradual, empezando por dolor de garganta y fiebre.

En los casos de gravedad, la bacteria genera un producto tóxico (toxina) que da lugar a una espesa placa gris o blanca en el fondo de la garganta, placa que a veces, al bloquear las vías respiratorias, dificulta la respiración o la deglución y también puede provocar una tos seca. La hipertrofia de los ganglios linfáticos puede causar la hinchazón de una parte del cuello.

DETALLES

N60 se comunicó con la jefa del departamento de epidemiología del Gobierno Regional de La Libertad, Ana María Burga, la cual dio detalles de la situación en la que se encuentra la región liberteña.

La doctora precisó que no se trata de un rebrote o una epidemia de la enfermedad, sino que es un evento aislado que se presenta en el Perú después de 20 años, pero se debería tomar las medidas de prevención para evitar más casos y muertes.

“En nuestro país se tiene primeros casos, no es un rebrote o una epidemia, pero es suficiente para estar preparados y vamos a fortalecer las medidas de la prevención para evitar que se presenten más casos. Cabe precisar que esta enfermedad se puede evitar con la vacunación”, indicó Ana Burga.

Por su parte, el director de intervenciones estratégicas del Minsa, Aldo Luchetti, señaló que Perú cuenta con las vacunas suficientes para proteger a la población contra la difteria y otras enfermedades.

“Felizmente, antes de la pandemia ya habíamos cubierto todos los almacenes del país con vacunas suficientes para las campañas nacionales de vacunación. Tenemos vacunas en todos los centros”, detalló Aldo Luchetti.

SITUACIÓN EN LA LIBERTAD

En la región de La Libertad, alrededor de 30 mil niños se encuentran vulnerables de contraer la difteria según Ana Burga, debido a que no han podido ser vacunados producto de la pandemia del coronavirus.

La especialista señaló que al menos 30 mil niños, menores de 5 años han dejado de recibir vacunas o segundas dosis de vacunas contra esta enfermedad que resulta mortal para los menores, ya que que los establecimientos de salud se dedicaron a la atención de pacientes con la covid-19.

Imagen referencial.

GRUPOS DE RIESGO

La mayoría de las personas con difteria superan estas complicaciones con tratamiento, pero a menudo la recuperación es lenta. La difteria es mortal entre el 5 % y el 10 % de las veces, según la Organización Mundial de la Salud. Las tasas de mortalidad son más altas en los niños.

PREVENCIÓN

La vacuna contra la difteria es eficaz para prevenir dicha enfermedad. Sin embargo, es posible que haya algunos efectos secundarios. Algunos niños pueden tener fiebre leve, agitación, somnolencia o sensibilidad en el sitio de la inyección después de una vacuna contra DTaP.

Cabe recordar que los niños que recibieron todas las vacunas recomendadas antes de los 7 años deben recibir su primera inyección de refuerzo alrededor de los 11 o los 12 años. La siguiente inyección de refuerzo se recomienda 10 años después, y luego se repite a intervalos de 10 años.

PUNTOS DE VACUNACIÓN

El sábado 07 y domingo 08 de noviembre se desarrollará la vacunación contra la Difteria en el Hospital Belén de Trujillo con la finalidad de prevenir la salud de la población.

En esta actividad de salud se inmunizará a los niños menores de 05 años que les corresponden las vacunas respectivas según su edad, de acuerdo al Esquema Nacional de Vacunación; asimismo a la población adolescente, adulta y gestantes (desde las 20 semanas hasta los 09 meses de embarazo) contra las enfermedades prevalentes como Difteria, Hepatitis B, Neumococo, Influenza, entre otras.

Centro de Vacunación- Hospital Belén de Trujillo
Dirección: Jr. Ayacucho 306-Trujillo.
Hora: 7:30 a.m. – 06:00 p.m.

  • SÁBADO 07 DE NOVIEMBRE 2020
    Dirigido a niños menores de 05 años.
  • DOMINGO 08 DE NOVIEMBRE 2020
    Dirigido a adolescentes, adultos y gestantes (desde las 20 semanas hasta los 09 meses de embarazo).

Otros puntos de vacunación serán el centro de salud Aranjuez (calle José Sabogal 493), parque Daniel Hoyle (centro de salud Los Granados Sagrado Corazón), comité del Vaso de Leche Corazón de Jesús Covirt (puesto de salud Club de Leones).
También, el parque Santa (centro de salud La Unión), mercado La Hermelinda (centro de salud Los Jardines), centro de salud San Martín de Porres, puesto de salud Libertad en el parque de la urbanización Los Portales, y puesto de salud Pesqueda III.

Puntos de vacunación en La Libertad.

Publicidad

- Advertisment -

Noticias más leídas

Norte Noticias Radio