19 C
Trujillo
viernes 8, diciembre 2023

941187799

El árbol de la quina: un posible antídoto contra la COVID-19

En La Libertad, piden se declare área natural protegida el único bosque del árbol de la quina en la región, en Ongón- Pataz

Examen de admisión UCT en Trujllo Perú

El árbol de la quina es una especie de árbol originario de Perú, tiene cerca de 17 especies y se encuentra en la sierra y la selva amazónica. Su corteza, es denominada quina o quinaquina y posee amplias cualidades medicinales.

¿Anti COVID-19?

Según Roque Rodríguez Barrutia, Decano del colegio de Licenciados tecnólogos médicos de La Libertad, el árbol de la quina incluso podría ayudar a un paciente COVID-19, tal y como lo hizo con millones de personas durante la época de la segunda guerra mundial, cuando apareció la malaria.

Examen de admisión UPAO 2023

“Una de sus principales características es que tiene la capacidad de regenerar el sistema inmunológico, lo que significa que mejora nuestras defensas contra diferentes tipos de agentes, básicamente virus, por ello podría fácilmente ayudar a mejorar a un paciente con COVID -19”, manifiesta Roque Rodríguez.

Se sabe además que algunas autoridades vienen consumiendo estos extractos con resultados alentadores. “El gobernador regional, Manuel Llempén, se nutre de los extractos del árbol de la quina que nosotros le hemos entregado», indica que también se consume macerado y ya se encuentra en diferentes regiones, incluida La Libertad.

Revela, además, que se ha elevado una propuesta a CONCYTEC a fin de elaborar un fármaco en base al árbol de la quina, con extractos naturales.

Piden se declare área natural

En nuestra región, gracias a la investigación de la Expedición científica «Por la ruta del árbol de la quina», se logró determinar que en el distrito de Ongón, provincia de Pataz, también existe un bosque del árbol de la quina, por ello se viene solicitando ante el Gobierno Regional, se declare área natural protegida.

Hemos podido sembrar semillas de árbol de la quina en tierra de relaves del cerro el toro en Huamachuco, para realizar algunos experimentos, con resultados sumamente alentadores y ahí los tenemos, creciendo en medio de una tierra que aparentemente está “muerta”, por lo que estamos trabajando incansablemente por recuperar el espacio y el lugar que le corresponde”, sentenció Roque Rodríguez.

Coctel Bicentenario 2020

Finalmente, el especialista informó que se ha creado el Coctel Bicentenario de la Independencia a base de la corteza del árbol de la quina traída de Ongón, la misma que ha sido entregada personalmente el barman trujillano Koko Ávila, quien se ha encargado de crear este delicioso coctel con el que brindarán las autoridades junto al presidente Martín Vizcarra el próximo 29 de diciembre, fecha en que se celebrará el bicentenario de la independencia de Trujillo.

Roque Rodríguez es uno de los que busca revalorar la importancia del árbol de la quina.

Publicidad

- Advertisment -

Noticias más leídas

Norte Noticias Radio