
El Frente Popular Agrícola Fía del Perú o simplemente FREPAP, logro una impresionante mayoría en los últimos comicios electorales dentro del parlamento peruano, hoy por la región La Libertad, ocho buscan una curul.
Sin embargo, la gran mayoría de sus representantes no han destacado ni académica, ni empresarialmente, situación que a muchos los hace dudar al momento de emitir su voto.
¿Quiénes son los 8 rostros?
Con el número 1 va Víctor Acuña Rodríguez, quien es natural del distrito de San José de la provincia de Pacasmayo, con 46 años de edad, personaje que se dedica al sector agrícola de manera independiente, según lo manifestó para el Observatorio para la Gobernabilidad, espacio virtual del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Según este portal, Acuña Rodríguez declaró tener un ingreso anual de S/ 11,160 proveniente de sus labores agrícolas y no contar con ningún tipo de estudios universitarios.
La candidata con el número 2 es Jénifer Castañeda Chávez, la más joven de esta plancha congresal por La Libertad, con tan solo 26 años de edad, nacida en el populoso distrito de La Esperanza.
Castañeda Chávez declaró haber estudiado hasta el décimo ciclo de la carrera profesional de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Privada del Norte, con ingresos de s/ 12,000 al año, por dedicarse al sector privado de diseño de planos, además cuenta con un vehículo menor trimoto, de uso personal.
Representando el número 3 se encuentra Julio César Mendoza Solano, quien solo cuenta con secundaria completa y proviene del distrito de Pacanga en Chepen; Mendoza tiene actualmente 38 años de edad y se dedica a la agricultura.
El candidato, declaró percibir ingresos por más de 21 mil soles, producto de la actividad que realiza, sin embargo, no declaro ningún bien inmueble.
Eudelia Yapango Huamán, es la candidata con el número 4, tiene 53 años de edad, quien se dedica al comercio en su ciudad natal Virú, donde percibe s/ 14400.00, según declaro al portal del JNE.
Más candidatos
En el número 5 esta Estanislao Sánchez Sánchez, quien nació en la capital, pero reside en Virú y se dedica actualmente a la construcción como albañil.
Sánchez Sánchez solo cuenta con estudios primarios y percibe anualmente ingresos por debajo de los s/ 11000.00 y cuenta con un terreno, además de una camioneta marca Toyota.
Siendo una de las que cuenta con estudios de formación superior, es la candidata con el número 6, quien es administradora de profesión por la Universidad privada del norte, además de percibir ingresos por más de 50 mil soles.
Elizabeth Siccha Herrera, tiene 34 años de edad, natural de Trujillo, quien además de ser titulada, cuenta con propiedades inmuebles por más de 31 mil soles.
El aspirante al parlamento, Francisco Aranda Siccha, de orígenes liberteños postula con el número 7, para muchos cabalístico; al portal del JNE, declaró ser comerciante independiente, con ingresos por debajo de los s/ 20000.00.
Otra de las candidatas sorpresa en este grupo es la candidata con el número 8, Mirian Arenas Ñiquin, quien tiene estudios técnicos de Gestión Empresarial culminados, además de estudios universitarios no concluidos de Administración y Gestión Empresarial en la Universidad Privada del Norte.
Ella declaró percibir ingresos anuales de s/ 19,200.00, además de un predio que se ubica en el Alto Salaverry. No declaró trabajo alguno, sino hasta el 2019 donde se desempeñó como asistente administrativa de una empresa de calzados.