
La carrera electoral hacia las elecciones generales de 2026 ya comenzó en el Perú, y lo hace con un panorama sin precedentes: más de 10.000 candidatos disputarán cargos en la Presidencia, el Congreso y el Parlamento Andino. Este abrumador número refleja la fragmentación y el desorden del sistema político peruano, donde conviven viejas figuras, nuevos aspirantes y partidos debilitados que buscan sobrevivir a cualquier costo.
Entre los postulantes destacan nombres conocidos como Keiko Fujimori, Rafael López Aliaga y César Acuña, quienes ya consolidan sus campañas, mientras que Martín Vizcarra y Vladimir Cerrón ambos con procesos judiciales activos han vuelto a escena generando intensas controversias sobre el uso de las candidaturas como estrategias de defensa legal.
El colapso de la democracia interna en los partidos se evidencia en casos como el de Acción Popular, que presenta hasta seis fórmulas presidenciales, reflejando una lucha de intereses personales antes que una visión de país. Analistas advierten que esta fragmentación puede derivar en un Congreso aún más dividido y en un Ejecutivo sin respaldo político sólido.
Los problemas legales y éticos de algunos candidatos exponen las grietas del sistema electoral, que permite la participación de personas con investigaciones o sentencias pendientes. Para los expertos, esto pone en entredicho la legitimidad del proceso y erosiona aún más la confianza ciudadana en las instituciones.
En este contexto de polarización, populismo y desconfianza, los votantes enfrentan un reto monumental: distinguir entre el liderazgo auténtico y el oportunismo político. La tarea no será sencilla, pues el escenario electoral se desarrolla en medio de un clima de desilusión y promesas vacías.
Con el inicio de las primarias internas, el Perú ingresa a una etapa decisiva que definirá no solo a los candidatos finales, sino también la dirección que tomará el país. En medio de la incertidumbre, los especialistas coinciden en un llamado común: el futuro del Perú dependerá del discernimiento ciudadano y su capacidad para elegir con conciencia en tiempos de crisis democrática.

