
Una encuesta de la empresa Ipsos realizada para el diario Perú 21 y publicada hoy, da cuenta que la ciudadanía da un mínimo respaldo a los partidos políticos, que se han visto desaprobados por los escándalos y actos de corrupción de los integrantes de sus respectivas bancadas en el Congreso del país.
En efecto, a la fecha, de darse las elecciones el día de mañana, las cifras arrojan que ninguna agrupación política sobrepasaría la decena de puntos porcentuales de aprobación popular. Es decir, todos solo tienen un dígito de apoyo.

La intención de voto la lidera Fuerza Popular con un 8%, seguido de A.N.T.A.U.R.O. con 6% de respaldo, Acción Popular con 4%, Somos Perú con 3%. Siguen en la relación Avanza País, Perú Libre y Juntos Por el Perú con solo 2%. Todas las demás organizaciones, de un aproximado de 30 registradas ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), suman, unidas, 20%.
Justamente, ese 20% está en el rubro “Otros” conformado por Alianza Para el Progreso (APP), Partido Aprista Peruano (PAP), Renovación Popular, Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE), Salvemos al Perú, Partido Popular Cristiano (PPC), etc. Además, hay que señalar que un 22% votaría en blanco o viciado y un 31% no precisa.
Por candidatos
La encuesta también revela la intención de voto de los peruanos en cuanto a posibles candidatos, donde lideran Keiko Fujimori (10 %), Antauro Humala (6 %), Hernando de Soto (4 %), Fernando Sagasti y Veronika Mendoza (3 %).

Luego, con 2 % están César Acuña, Rafael López Aliaga, Anibal Torres, Alfonso López Chau, Phillip Butters, Carlos Álvarez, José Luna Gálvez, Rafael Belaunde, Guido Bellido, Yonhy Lescano. Otros, tiene un 9 %, mientras que el blanco/viciado un 21 % y No Precisa, 24 %.