19 C
Trujillo
viernes 28, marzo 2025

941187799

Fiscalía pide celeridad en nuevo juicio oral por caso El Frontón

En 1986, un grupo de terroristas se amotinó y la situación se controló militarmente. A los marinos que intervinieron se les acusó de ejecutar a los subversivos rendidos.

El Ministerio Público instó al Poder Judicial llevar a cabo con celeridad las gestiones necesarias para la conformación de un nuevo tribunal que permita reiniciar el juicio oral por el caso El Frontón, luego de que se “quebró” el proceso en noviembre último por el cambio de dos magistrados del tribunal.

“Ello es fundamental para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas y sus familias, así como para reafirmar el compromiso del Estado con la defensa de los derechos humanos y el debido proceso”, señala la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Derechos Humanos e Interculturalidad.

Prevenidos ante El Niño Perú
Después de una operación militar se recuperó el control de la cárcel de El Frontón. Foto: Idehpucp

El juicio oral por el caso El Frontón se inició en setiembre del 2017. En noviembre del 2024, el juez Angulo Morales informó al colegiado de su suspensión preventiva por seis meses, lo que obligaba a una segunda recomposición del tribunal y, en consecuencia, al “quiebre” del juicio oral en aplicación de la norma procesal.

El caso El Frontón

Los hechos comprendidos en el juicio oral datan de 1986, cuando presos por terrorismo iniciaron un motín coordinado con el pabellón industrial del establecimiento penitenciario de Lurigancho, el de mujeres de Santa Bárbara y en el pabellón Azul de la entonces isla penal El Frontón. Por estos hechos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió dos sentencias contra nuestro país.

El motín se controló militarmente. A los marinos que intervinieron se les acusó de ejecutar a los subversivos rendidos. Hay 35 oficiales y suboficiales de la Marina acusados por el caso El Frontón.

Publicidad

- Advertisment -

Noticias más leídas

Norte Noticias Radio