Se hizo esperar, pero la tarde del miércoles 21 de febrero se confirmó que Paolo Guerrero aceptó jugar por la UCV y esto generará diversos impactos entre ellos en la economía de la región La Libertad, según explicó el economista Francisco Huerta Benites, presidente del Instituto de Economía y Empresa.
“No solo tenemos que ver a Paolo Guerrero que llega a impulsar el deporte o al club como la UCV que ha hecho la inversión, si no también su presencia ayudará a dinamizar la económica de nuestra región, como el sector textil quienes ya habían hecho una gran inversión», detalló Huerta Benites.
El también decano del Colegio de Economistas de La Libertad, explicó que los sectores que se verán repotenciados, es el transporte interprovincial, que aumentará su demanda, así como los restaurantes y hospedajes que han sido golpeados en los últimos años, por diversos factores.
“No solo va aumentar en un mayor porcentaje la asistencia del público al estadio, si no también generar impacto en sectores como transporte interprovincial, restaurantes, hospedajes. Si el año pasado en el mes de marzo tuvimos un Yacu que afectó la economía, con la llegada de Paolo Guerrero es un Post Yacu que va impulsar la misma, el nueve de la selección peruana se convierte en un indicador para la economía de La Libertad”, agregó.
El economista también señaló que hay una gran responsabilidad, de poner atención en el tema de la inseguridad ciudadana, que ante nuevos emprendimientos, pueden ser perjudicados por el incremento de bandas criminales dedicadas a la extorsión de negocios. «La Coresec (Comisión Regional de Seguridad Ciudadana) debe tener políticas claras para bajar los índices de criminalidad», sostuvo Francisco Huerta.