
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) declaró en emergencia sanitaria por 90 días al Perú por los casos de gripe aviar H5N1 en aves marinas, pero con ello, se dieron restricciones como la venta informal de aves domésticas, peleas de gallos, entre otros.
Restricciones
- De acuerdo a la resolución jefatural N.º 0180-2022-Midragri-Senasa, las personas naturales o jurídicas tienen prohibido realizar las siguientes acciones:
- Movilizar aves domésticas vivas y productos de riesgo desde las zonas consideradas como foco, perifoco y vigilancia de influenza aviar de alta patogenicidad, sin la autorización de Senasa.
- Trasladar aves domésticas vivas y sus productos de riesgo, dentro del territorio nacional, sin el certificado sanitario emitido por el Senasa.
- Ingresar aves a los predios positivos a influenza aviar de alta patogenicidad.
- Visitar predios avícolas cuando el Senasa haya dispuesto una medida sanitaria.
- Arrojar aves muertas a los canales de riego, drenaje o ríos.
- Llevar a cabo ferias, exposiciones, eventos gallísticos y demás concentraciones de aves en el territorio nacional.
- Manipular, sin equipos de protección personal, aves con síntomas o sospecha de influenza aviar de alta patogenicidad.
Impacto navideño
«Cuando dicen aves domésticas, significan aves que uno cría, gallinas, patos, pavos. Esto va a tener un impacto muy serio por la Navidad, nadie va a querer comprar pavos mientras no tenga una certificación», declaró a N60 el biólogo marino, Carlos Bocanegra.