
La región La Libertad logró reducir en un 34.5% los casos de muertes maternas en 2024, pasando de 29 fallecimientos en 2021 a 19 en el último año. Este descenso se debe a la implementación de políticas de salud enfocadas en la atención materno-neonatal y el fortalecimiento de los servicios de primer y segundo nivel.
El gerente regional de Salud, Aníbal Morillo, destacó que este avance responde a las medidas aplicadas en los últimos años. “Se evidencia una mejor capacidad de respuesta del sistema de salud de nuestra región para salvar la vida de estas mujeres con una morbilidad que ponía en riesgo su vida”, afirmó.

Entre las principales estrategias aplicadas se encuentran la priorización del control prenatal, la capacitación del personal médico para detectar casos de riesgo y la implementación de equipos médicos en hospitales y centros de salud.
La reducción de casos ha sido progresiva desde 2021, cuando se registró el pico más alto de la última década. Sin embargo, persisten desafíos en la zona andina de la región, especialmente en la provincia de Sánchez Carrión, así como en Trujillo, donde las hemorragias postparto representan el 48% de las muertes, muchas de ellas ocurridas en partos domiciliarios o durante el traslado a centros de salud.
“Este 2025 será el año de la consolidación, en donde los pacientes deben sentir el efecto de años anteriores, en que se equipó a los establecimientos de primer nivel y nosocomios de tercer nivel con ecógrafos, resonadores, telemedicina, hemoglobinómetros portátiles”, señaló Morillo. Además, resaltó que este mes de febrero se sumarán 830 profesionales de salud bajo contrato CAS temporal para reforzar los tres niveles de atención.