La pandemia del COVID-19 no solo trajo los problemas de salud y muertes, sino también el desempleo y aumento de pobreza, es así que la regidora del distrito de La Esperanza, Magaly Ruíz, informó que a la fecha existen aproximadamente 4 mil familias que se alimentan de ollas comunes.
«Debido a la pandemia, muchas mujeres se quedaron sin trabajos de lavandería o atención en hogares, por lo que formaron ollas comunes para poder sobrevivir, actualmente hay 27 ollas comunes empadronadas, cada una atiende mínimo a 150 familias, incluso han habido con 300 familias«, aseguró Ruíz en N60.
Asimismo, informó que hay 6 ollas comunes más que han ingresado documentación a la municipalidad distrital para regularizarse, ya que esta comuna viene atendiendo a cada olla con víveres.

«En la Municipalidad hemos entregado víveres, hacemos gestión y tocado puertas de empresarios que nos ayudaban con pollo, papa y lo distribuimos. En algunas ollas han hecho un cobro mínimo de 50 céntimos o 1 sol, y otras totalmente gratis a la población que lo necesita», indicó.
Deja proyecto
La ahora precandidata al Congreso por la lista 1 de Alianza Para el Progreso (APP), dio a conocer que ya presentó su licencia como regidora esperancina para darle todo el tiempo a su carrera política; sin embargo, dejó un proyecto importante para consideración de la comuna distrital.

«Es un proyecto denominado «Manos que cuidan tu ropa», lo dejé antes de pedir mi licencia y trata de invertir en los locales comunes, los cuales cerraron debido a la pandemia, y ahora utilizarlo para que madres de familia que se quedaron sin trabajo puedan laborar allí lavando ropa. Esto tendría que evaluarlo el alcalde y la parte técnica y administrativa de la Municipalidad», precisó.