
Herberth Cuba García, médico y analista en temas de Salud, refirió en el programa de N60 Radio, “Aquí y Ahora”, que el Colegio Médico del Perú podría iniciar un proceso sancionador contra el otorrino laringólogo Joe Pérez Carrasco, quien brindó el certificado médico al alcalde Arturo Fernández sin que este haya asistido a la cita que tenía pactada el 27 de noviembre en el hospital Albrecht, tal cual consta en informe remitido por EsSalud.
“El Colegio Médico puede iniciar un proceso no por el tema del certificado, sino por la forma del acto médico, otorgando al paciente sin que este vaya al consultorio, o cuando no haya habido acto médico, no haya historia clínica sucinta o no conste en la historia de la institución. Hay una serie de cosas que tiene que ver el Colegio, que no se ha cumplido con claridad el código de ética”, explicó el experto en N60.
Cuba García indicó que por la emisión de un certificado falso los responsables enfrentarían un delito penal, si es que el fiscal así lo determina. “Que haya falsificado firma, el hecho, falsificación ideológica, el fiscal lo dirá. Cuando haya sentencia será trasladado al Colegio para que se tomen las medidas éticas”, añadió.
Irregularidades
Según informó N60, el último lunes, el alcalde Arturo Fernández tuvo cita en el Hospital de EsSalud Albrecht, con el otorrino laringólogo, Joe Pérez Carrasco, por medio de consulta externa, quien le dio dos días de descanso médico, por incapacidad, para el 27 y 28 de noviembre, por el diagnóstico de enfermedad común.
Sin detallar el mal del que estaba sufriendo el alcalde, se le recetó Amoxicilina y Ácido Clavulánico. Sin embargo, de acuerdo al informe de EsSalud, Fernández nunca acudió al nosocomio para ser atendido, además de que es extraño de que se le brindara descanso médico pues el burgomaestre no habría presentado la referencia de su centro de salud de origen que es el Hospital EsSalud 1 de Moche.
Todo esto conllevó a que el burgomaestre se reporte como enfermo a la audiencia que el día lunes tenía por la denuncia por difamación en su contra que entabló el exdirector del Proyecto Arqueológico Huacas de Moche, Ricardo Morales Gamarra, en 2019.