22 C
Trujillo
jueves 27, marzo 2025

941187799

La Libertad: gerente regional de Salud responde irregularidades encontradas por Contraloría

Funcionaria indicó que vacunación con dosis de diferentes laboratorios, o triples dosis se habrían debido a fallas en sistema del Minsa.

Luego del informe emitido por Contraloría General, donde detectó que durante las jornadas de vacunación contra la COVID-19 en La Libertad, hubo personas que recibieron tres dosis y otras que recibieron la segunda dosis de un diferente laboratorio que la primera, la gerente regional de Salud, Kerstyn Morote García, respondió.

«Según la información de Estadística, son 6 a 8 personas en la región que han recibido una tercera dosis, pero también hay casos de personas que han recibido dosis heteróloga; es decir, una dosis diferente a la primera recibida. Nosotros estamos viendo cada caso, en dónde se han presentado y por qué se ha dado», dijo la funcionaria.

Prevenidos ante El Niño Perú

Según el informe de Contraloría, son 224 personas a quienes se le aplicó estas dosis heterólogas. De ellos, Morote García precisa que 4 o 5 casos son de personas que al aplicarse la primera dosis de Pfizer o Sinopharm, han tenido efectos adversos que los han llevado a hospitalización o a estar bajo monitoreo estricto, y luego para completar su vacunación se ha cambiado su segunda dosis a la del otro laboratorio, tras autorización del Ministerio de Salud (Minsa).

Fallas en sistema

La gerente explicó que estas irregularidades, además de pasar por responsabilidad de las personas favorecidas, se habrían debido de fallas en el sistema del Minsa (SISCOVID), el cual no estaba implementado al 100 %.

«Dentro del proceso de vacunación, también el sistema que maneja el Minsa ha tenido fallas. Desde marzo se ha implementado y no siempre hemos tenido este proceso de poder filtrar y casi la mayoría de casos se ha dado entre mayo y junio, cuando todavía no estaba implementado al 100 % el sistema. Ahí, al momento que se ha filtrado, no han estado registrado con segundas dosis», indicó.

Seguimiento a personas

Morote García sostuvo que aún no hay evidencia que corrobore la efectividad de una vacunación con dosis de laboratorios distintos, por lo que se hará seguimiento a las personas que se hayan vacunado de esa forma.

«No sabemos si eso va a producir en su organismo los anticuerpos necesarios para luchar contra la enfermedad. Se va a hacer seguimiento, porque tenemos que verificar si ha sido una vacuna que necesita dos dosis, como Pfizer o Sinopharm y ahí tendrían que completar su esquema para tener su protección», sentenció.

Finalmente, dijo que de haber personal de salud involucrado y con responsabilidad en algunas irregularidades encontradas por Contraloría, van a ser denunciados penalmente.

Publicidad

- Advertisment -

Noticias más leídas

Norte Noticias Radio