Tras 15 días desde que el Congreso de la República, con 103 votos a favor, 5 en contra y una abstención, aprobó el proyecto de ley que propone prorrogar la vigencia del proceso de formalización minera integral por 3 años, es decir, hasta el 31 de diciembre del 2024. Sin embargo, hasta la fecha el gobierno de Pedro Castillo no lo ha promulgado pese a que fue respaldado por casi todas las bancadas.
“En la Comisión de Energía y Minas, la cual presido, hubo voto unánime para aprobar el dictamen y el Pleno acordó, por amplia mayoría, dar una última chance a la pequeña minería y minería artesanal para que se formalicen, pero vemos que desde el Ejecutivo no existe la celeridad que exigimos para que se promulgue esta ley”, explicó Enrique Alva.
La Confederación Nacional de Pequeños Mineros y Mineros Artesanales del Perú anunció un paro indefinido si es que el gobierno central no aprueba esta ley, dado que el plazo para la formalización minera se cumple hoy, 31 de diciembre.“Señor presidente Pedro Castillo, señora premier Mirtha Vásquez, no permitamos que hayan nuevos conflictos sociales. Esta ley tiene el respaldo mayoritario del Congreso, fue histórico que el 90% de las bancadas se uniera a esta iniciativa legislativa. El Ejecutivo debe ser más ágil en sus decisiones”, agregó el congresista de Acción Popular.