17 C
Trujillo
martes 14, octubre 2025

941187799

Nuevo premier de José Jerí presenta denuncias por corrupción, secuestro y violación sexual

El decano de Derecho de la USMP fue magistrado y presidente del Tribunal Constitucional antes de dar conferencias en la Escuela Naranja.

La designación de Ernesto Álvarez Miranda como presidente del Consejo de Ministros del gobierno de José Jerí Oré ha generado controversia debido a las denuncias y cuestionamientos que arrastra el jurista, además de sus antiguos vínculos con partidos tradicionales como el PPC, Fuerza Popular y el APRA. Su nombramiento, anunciado oficialmente desde Palacio de Gobierno, busca dotar de estabilidad al Ejecutivo en un contexto de transición política, aunque su perfil no ha estado exento de polémicas.

Álvarez, abogado y académico, ha desarrollado una extensa trayectoria dentro del Partido Popular Cristiano (PPC), agrupación a la que se afilió en 1984 y de la cual solicitó licencia para asumir el nuevo cargo. Su carrera pública cobró notoriedad cuando fue propuesto por la bancada de Unidad Nacional como magistrado del Tribunal Constitucional (TC) en 2007, institución que llegó a presidir entre enero de 2012 y febrero de 2013. Desde entonces, ha sido considerado una figura cercana al ala conservadora de la política nacional.

Prevenidos ante El Niño Perú

No obstante, su historial judicial ha suscitado preocupación. Según reportes del Ministerio Público, Ernesto Álvarez registra seis denuncias en su contra, entre ellas por presuntos delitos de difamación, corrupción, secuestro y violación sexual. Aunque el nuevo premier aseguró que las acusaciones más graves fueron archivadas por falta de sustento, los casos han sido reavivados en el debate público tras su designación. “Eran absolutamente inconsistentes y no conozco a la acusadora”, declaró Álvarez cuando se conoció el proceso por violación.

Más allá de las denuncias, su trayectoria política también evidencia una red de vínculos con agrupaciones diversas. En 2016 integró el equipo de Plan de Gobierno de Alan García Pérez durante la alianza entre el APRA y el PPC, y en los últimos años se acercó al fujimorismo al participar como expositor en la “Escuela Naranja” de Fuerza Popular, donde brindó una conferencia sobre el nuevo Tribunal Constitucional. Su presencia en ese espacio de formación partidaria generó suspicacias sobre su independencia política.

En el ámbito académico, Álvarez se desempeña desde 2014 como decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres (USMP), donde además dicta cursos de Teoría Constitucional y Seminario de Derecho y Política. Hasta el momento, la universidad no ha emitido un pronunciamiento sobre si continuará ejerciendo su cátedra durante su paso por la Presidencia del Consejo de Ministros.

Fuentes cercanas al Ejecutivo confirmaron que José Jerí recurrió a distintas figuras antes de elegir a Álvarez, pero tras varias negativas optó por su perfil jurídico y su trayectoria institucional. Sin embargo, la decisión ha dividido opiniones entre sectores políticos y académicos, que advierten que las denuncias y sus nexos partidarios podrían afectar la legitimidad del gabinete. Su principal reto, coinciden los analistas, será conducir la transición con transparencia y recuperar la confianza en medio de un escenario político fragmentado.

PREMIERE DESAPARECE DE SUS REDES

Además, antes de asumir el cargo, Ernesto Álvarez Miranda mantenía una activa presencia en medios y redes sociales. Había expresado críticas directas al proceso de vacancia de Dina Boluarte, al que calificó como “ilegal”. Sin embargo, pese a sus declaraciones previas, aceptó juramentar como presidente del Consejo de Ministros en el gobierno de José Jerí. Poco después de su designación, eliminó sus publicaciones en redes sociales, incluidos varios tuits en los que abordaba ese tema, en lo que se interpreta como un intento de marcar distancia respecto a sus opiniones pasadas.

Publicidad

- Advertisment -

Noticias más leídas

Norte Noticias Radio