13 C
Trujillo
domingo 27, abril 2025

941187799

Osiptel: telefónica del Perú es la empresa más multada de los últimos cinco años

Solo en 2022, las multas aplicadas a todas las empresas operadoras ascendieron a S/ 87.60 millones y el 49 % correspondió a Telefónica.

Telefónica del Perú se convirtió en la empresa más multada por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), en los últimos cinco años, tras acumular sanciones superiores a los S/ 157 millones por cometer diversas infracciones a las normas legales y obligaciones contractuales, aplicadas a empresas operadoras del sector.

Las multas a Telefónica declaradas firmes por el OSIPTEL, a través de su Gerencia General (en primera instancia) y aquellas confirmadas por su Consejo Directivo (en segunda instancia), representaron el 41.71 % de las sanciones aplicadas a todas las empresas operadoras en el último lustro, las mismas que sumaron S/ 377.55 millones. En tanto, las multas aplicadas a Claro (S/ 72.20 millones), Entel (S/65.05 millones), Bitel (S/. 54.36 millones) y otras empresas operadoras (S/ 28.48 millones), representaron en conjunto el 58.29 % del total.

Prevenidos ante El Niño Perú

Cabe señalar que, en aplicación de sus funciones fiscalizadora y sancionadora, este ente regulador impone sanciones y medidas correctivas, según corresponda, por el incumplimiento de obligaciones derivadas de las normas legales o de los contratos de concesión, y previo el desarrollo de procedimientos administrativos que respetan escrupulosamente las reglas del debido procedimiento.

Empresas fueron sancionadas por más de S/ 87 millones en 2022

Solo en 2022, el OSIPTEL impuso multas declaradas firmes administrativas por un total de S/ 87.60 millones (equivalentes a 19 044 UIT), a las empresas operadoras de los servicios de telefonía fija y móvil, televisión de paga e internet.

Es así que, durante el pasado año, las multas impuestas se debieron a la inconducta de las empresas operadoras respecto a la interrupción y disponibilidad del servicio (S/ 17.73 millones), entrega de información al OSIPTEL (S/ 16.62 millones), terminales robados (S/ 11.54 millones), indicadores de calidad (S/ 9.53 millones), compromisos de mejora (S/ 8.56 millones), devoluciones (S/4.75 millones), venta ambulatoria (S/ 4.61 millones), entre otras.

Publicidad

- Advertisment -

Noticias más leídas

Norte Noticias Radio