
El país está en una recesión económica que ha agitado las bases de la estabilidad financiera que ha llegado a preocupar a los peruanos y esta situación viene de una tendencia mundial en la que la economía en lugar de crecer está descendiendo y representaría para el Perú su peor caída monetaria durante los últimos 25 años.
Según Lucio Olórtiga, docente de posgrado de la Universidad César Vallejo (UCV), es primordial que el Estado ponga en práctica estrategias de manera urgente para que de esa manera se afronte la alarmante situación.
“A lo largo de los años, la recesión en el Perú ha tenido un impacto devastador en la población. Hay más desempleo y se disminuyen con fuerza las tasas de inversiones públicas y los ingresos de exportación. Por ello, el Ejecutivo debe adoptar incentivos a la inversión incluyendo la reducción de trámites burocráticos y la promoción de la inversión extranjera”, señaló Olórtiga.
También se dirige a las alcaldías, Gobiernos Regionales y Gobierno Central a que ejecuten de manera eficaz sus presupuestos para que así impulsen el desarrollo y el crecimiento.
Lucio Olórtiga plantea que se eleve la masa monetaria de manera controlada para que así se estimule la demanda interna, reducir la evasión fiscal y ampliar la base tributaria