20 C
Trujillo
domingo 15, junio 2025

941187799

Recomiendan ahorrar ingresos ante posible rebrote del COVID-19

Decano del Colegio de Economistas de La Libertad precisó que recién desde el segundo trimestre del 2021 podría haber una recuperación.

«Guardar pan para mayo». Eso es lo que recomienda el decano del Colegio de Economistas de La Libertad, Alejandro Inga, previendo los primeros meses del próximo año a nivel económico y sanitario, ante un posible rebrote del COVID-19.

«Este es un año donde la economía nacional se va a contraer entre 12 y 13%, pero en el último trimestre ha habido una recuperación, se espera que el próximo año haya un crecimiento del 10 al 12 %. Pero este crecimiento se sustenta en que se supere la crisis sanitaria y los contagios; sin embargo, en Europa y Estados Unidos hay un rebrote (del COVID-19), y allí corremos un riesgo para el 2021″, detalló Inga en N60.

Prevenidos ante El Niño Perú

El economista indicó que el rompimiento de las normas sanitarias y el distanciamiento social por parte de la población, causaría un rebrote del COVID-19 en los primeros meses del próximo año, con lo que se vería muy afectada la economía familiar.

«La población se ha relajado en los cuidados, por ello hay el riesgo de que el primer trimestre venga un rebrote sanitario, eso generaría problemas a las familias en la pérdida de empleos y su economía. Ante esa incertidumbre es preferible que las familias guarden sus ingresos extras, porque a partir del segundo semestre tendríamos una posible recuperación», explicó.

Inga finalizó recalcando que «si hay obligaciones por pagar, es conveniente hacerlo para que no crezcan los intereses, pero con un dinero extra hay que guardar ante un escenario de una posible crisis por el rebrote del covid-19».

Publicidad

- Advertisment -

Noticias más leídas

Norte Noticias Radio