
El rechazo inicial a regresar a las oficinas para cumplir con el trabajo presencial para la docente Patricia Pazos, de la Escuela de Psicología de la Universidad César Vallejo (campus Los Olivos), es completamente normal.
“Ya no es tan sencillo simplemente regresar porque ahora muchas familias no tienen con quién dejar a sus hijos, por ejemplo. Por otro lado, el miedo al contagio sigue latente, sobre todo por el incremento de contagios en el país”, señaló la especialista de la UCV.

Malestar emocional
Una de las cosas que más evidenció la pandemia es la falta de tratamiento para la salud mental de los peruanos. Esto, indica la especialista, es una de las principales razones detrás del temor de algunos ciudadanos en volver a su rutina pre covid-19.
Esto también ha traído consigo la evidencia de una serie de síntomas como la ansiedad, depresión, miedos: entre otros. Por lo que muchas organizaciones se han visto obligadas a desarrollar espacios de apoyo mediante talleres, capacitaciones y terapias virtuales.
Cuidados en el centro de trabajo
Si una empresa desea ayudar a que los trabajadores de una empresa se sientan más confiados de acudir a sus oficinas y la re adaptación sea más rápida, es necesario que se deban aplicar los protocolos del plan vigilancia, prevención y control del COVID 19; así como un plan de salud mental.
La docente de la UCV recomendó que también es importante que uno mismo realice una reflexión para ayudar a la adaptación en el trabajo.