
Laura Escobar Carpio, cirujana y oncóloga del Departamento de Cirugía en Mama y Tejidos Blandos del IREN NORTE, manifestó que los casos de cáncer se han incrementado después de la pandemia del covid-19.
“Efectivamente se ha visto un incremento de cifras del cáncer después de la pandemia, incluso en incidencia de mortalidad, en incremento de casos de cáncer en etapas avanzadas por todo este encierro la gente no acudía a atenderse, no había atenciones a tiempo, todo estuvo enfocado al covid-19, el diagnóstico y el tratamiento fue tardío», sostuvo la oncóloga a N60.
En esta línea, la doctora habló de cifras actuales de casos y atenciones oncológicas: “Hablando de cifras de enero a setiembre de este año tenemos nuevos casos en número de 1 048, las atenciones han sido 16 808, si vemos hace atrás entre 2006 y 2022 vemos que neoplasias más comunes de cáncer como el cérvix, mama, estomago, piel y próstata se han incrementado en un 55%, es bastante este incremento”, añadió.
La especialista reiteró que factores como el sedentarismo y la falta de control médico mermaron la salud de los peruanos durante el encierro. “Uno por el tiempo que ha pasado por el acceso a la salud, en ese periodo, el despistaje pasó a un segundo plano. Hay otros factores de riesgose como el sedentarismo y la obesidad, en esta etapa no podíamos salir, la población estuvo sin hacer ejercicio, sentados en la computadora todo el día haciendo trabajo remoto”, añadió.