
Ante constantes problemas en salud, el gobernador de La Libertad, César Acuña Peralta, recorrió algunos hospitales de los distritos de Trujillo, donde aseguró que cada uno de estos lugares tendrá un hospital de contingencia para evitar que los pacientes sean trasladados a los hospitales Belén y Regional.
El hospital Santa Isabel, en el distrito El Porvenir, anunció que debe convertirse en un hospital de contingencia, con capacidad suficiente para atender una eventual emergencia. Para ello, dispuso la elaboración del expediente técnico del nuevo hospital, que debe estar listo en marzo y en julio del 2024 colocar la primera piedra.
Acuña Peralta señaló que otro hospital de contingencia debe ser el hospital de Jerusalén, en el distrito La Esperanza, por lo que dispuso la elaboración del proyecto técnico para la ampliación de la infraestructura de dicho nosocomio.


En el distrito de Florencia de Mora visitó el hospital El Esfuerzo, en donde comprobó la precariedad de su funcionamiento, por lo que autorizó el equipamiento respectivo para que los pacientes tengan mejor atención y el personal médico tenga mejores condiciones para laborar.
Más establecimientos
En el barrio 1 de Alto Trujillo ordenó la construcción del cerco perimétrico y consultorios en el hospital; y luego ratificó un anterior anuncio, respecto a que el centro materno infantil de Wichanzao tendrá una nueva infraestructura, disponiendo la elaboración del expediente técnico.
El gobernador regional, en el centro de salud 1 de mayo de El Milagro, distrito de Huanchaco, comprobó que personal médico labora en malas condiciones, en un local cedido en uso por un comedor popular. Luego verificó el terreno donde será construido el nuevo local y dispuso la aceleración inmediata del proyecto de inversión.
El recorrido empezó a las 8 de la mañana. En El Porvenir fueron inspeccionados el hospital Santa Isabel y puesto de salud Barrio 1 en Alto Trujillo; en Florencia de Mora llegó al hospital El Esfuerzo; en La Esperanza el hospital Jerusalén, centro de salud Wichanzao y centro de salud San Martín; y en Huanchaco el puesto de salud 1 de mayo (El Milagro).
Otros mejoramientos
Durante su recorrido, el gobernador anunció el programa regional de mejoramiento de techos de todos los establecimientos de salud, con motivo de la proximidad del fenómeno del Niño Global. Empezará en las postas y centros de salud de la costa y seguirá con los de la sierra.
A la vez, anunció la puesta en marcha de un proyecto para mejorar la implementación de las farmacias en los establecimientos de salud, para garantizar una buena conservación de los medicamentos y evitar que se malogren por el calor.
Finalmente, dijo que el GORE La Libertad creará un programa para implementar el primer nivel de atención, tipo hospitales de la Solidaridad. En los establecimientos pequeños se pondrá módulos prefabricados, para atender por especialidades médicas.