
El primer debate organizado por el programa A Quemarropa, de N60 radio, el último viernes 10 de mayo, sobre el proceso fiscal contra “La Gran Fa”, presunta organización criminal de minería ilegal (carbón), generó gran expectativa ciudadana.
Defendiendo posiciones opuestas polemizaron los abogados Greco Quiroz Díaz y Alfredo Galindo Peralta. Quiroz manifestó que el 2019, cuando era consejero presidente de la Comisión de Energía y Minas, inició sus investigaciones contra la minería ilegal en Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco y luego Otuzco, base de operaciones de “La Gran Fa”.

Incluso recordó que dejaron dinamita en su casa, lo amenazaron de muerte y dispararon dos veces contra su dormitorio.
En tanto, Galindo expresó que hay una grave deficiencia en las investigaciones del Ministerio Público, porque muchas veces con una mera sospecha o un dicho se pide prisión preventiva, pero al final, muchos integrantes de bandas salen libres. Añadió que se necesitan tres elementos simultáneos para dictar prisión preventiva, lo cual no se da en el caso del coronel PNP Arturo Balta Paredes.

“Debe haber elementos graves de convicción, gravedad de la pena y peligro procesal, o sea, peligro de que el procesado fugue (…). La sala dice que, aunque tenga domicilio y se encuentre en actividad policial, sin embargo, no tiene arraigo domiciliario ni laboral. ¡O sea, un coronel de la Policía no tiene domicilio ni tampoco trabajo!”, ironizó Galindo.
Ante ello, Quiroz mencionó que la evalúa de conformidad al artículo 269 del Código Penal. “(…) se evalúa la gravedad del delito que se le imputa a Balta. Si bien es cierto, puede tener arraigo domiciliario, trabajo conocido, pero la gravedad del delito que se le está imputando (…) y como jefe de la Policía puso a disposición de la organización criminal los recursos de la institución policial, por eso no calzaría el arraigo simple”, replicó Quiroz.

Galindo Peralta consideró que los jueces han exagerado en el punto que el coronel Balta no tiene arraigo domiciliario ni laboral. “Además, le ha inventado pluralidad de delitos para que todos aplaudan (al enviar a prisión preventiva a Balta) y así no se actúa en un Estado de Derecho, esta decisión es completamente arbitraria”, consideró.
¿Fiscal involucrada?
En otra parte del debate, Quiroz afirmó que el 2022 la Policía intervino un volquete con mineral del presunto cabecilla de “La Gran Fa”, Agustín Arteaga López, en el caserío El Lajón (Otuzco). La mafia no pudo “arreglar” con los efectivos porque ya había dado cuenta a la fiscal provincial Patricia Ponce Saavedra, a quien, supuestamente, le habría dado S/ 50 mil.
“Esa fiscal está denunciada, pero está libre. Una fiscal provincial no puede investigar a otra fiscal provincial, tiene que investigarla una fiscal superior, ella está pasando piola”, acotó Quiroz.
De otro lado, Galindo rechazó supuestas amenazas que habrían partido del coronel Balta Paredes hacia Luis Castillo, policía que intervino el volquete. “Eso es de oídas, de terceros”, ¿en dónde están los emisarios que enviaron a amenazar a Luis Castillo?, se preguntó Galindo.
Este debate generó un interés inusitado en los radioescuchas de N60, debido a que las investigaciones continúan y el coronel Balta Paredes está prófugo.