
“La reactivación del sector calzado reducirá la delincuencia”, aseguró en N60 el presidente Nacional de Fabricantes de Calzado Curtidores y Afines del Perú ANFCCA-Perú, Marco Rubio Mariño, pues la creación de puestos de trabajo dará ocupación a muchos jóvenes.
“No digo que vamos a erradicar la delincuencia, pero al menos vamos a reducir en algo por la economía, por el hambre. Si el empresario, gente que sabe hacer zapatos está en otro rubro, imagínese la gente que no sabe hacer nada, de hambre ¿qué va a hacer? A la esquina a hacer algo malo. Entonces, eso queremos reducir. Es decir, dar trabajo, que la gente esté ocupada y vayamos poco a poco reduciendo la delincuencia”, expresó Rubio.

El empresario recordó que el sector cuero y calzado tiene más de diez años de crisis, la cual se ahondó por el tema del coronavirus y, posteriormente, por los temas políticos coyunturales que hubo con los gobernantes de turno, lo que agravó la crisis. Sin embargo, consideró positivo que se haya lanzado el programa Cómprale a MyPerú para apoyar a las mypes de calzado.
Rubio Mariño también criticó que el gobierno no actúe eficazmente contra el contrabando que afecta a su rubro.
“El zapato chino está entrando por contrabando. Tenemos la ley antidumping, que ya se activó, es decir no puede entrar un zapato de a sol, las aduanas le elevan su precio y lo equilibran al mercado, pero el contrabando es enorme. Ahí si tiene que hacer fuerza el gobierno, con la Sunat, que, en lugar de corretear al fabricante de El Porvenir, que se vaya a corretear al contrabandista de la frontera”, acotó Marco Rubio.