
El director de la Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS), Yuri Armas Peña, consideró que la reciente promulgación de la “Ley que promueve la transformación productiva, competitiva y sostenible del sector agrario con protección social hacia la agricultura moderna» marca un hito importante para el país, pues fomenta la creación de más puestos de trabajo en el sector agroindustrial en beneficio de miles de familias peruanas.
En un comunicado, ADAS enfatizó que la norma no solo significa más oportunidades laborales, sino que respeta y garantiza los derechos de los trabajadores, pues sus beneficios -como el Bono BETA, gratificaciones, CTS, 30 días de vacaciones y la afiliación a EsSalud- están asegurados.
Armas Peña explicó que esto se sustenta en que el sector agroindustrial ya ha demostrado su capacidad transformadora. “En 2024, según el Banco Central de Reserva, empleó formalmente a más de 535 mil personas a nivel nacional. En La Libertad, cuna de esta industria, se generaron 93 mil puestos de trabajo en 2025, con proyecciones de superar los 100 mil al cierre del año”, detalló Armas.
Se estima que 2 millones 200 mil personas han dejado de depender de programas sociales en las últimas décadas gracias a oportunidades generadas en esta industria.