
Cada 9 de diciembre, se conmemora una gesta emancipadora, en las instalaciones del Cuartel General del Ejército de Perú, y es que el día de hoy se celebra el centésimo nonagésimo octavo aniversario de la Batalla de Ayacucho, efeméride instituida como Día del Ejército del Perú.
La Batalla de Ayacucho se llevó a cabo en 1824, y fue comandada por el general Antonio José de Sucre, constituyendo uno de los hitos de la historia del Perú.
Asimismo, se debe saber que, gracias a esta victoria, se consolidó la desaparición de las fuerzas militares españolas que continuaban en nuestro país, marcando por completo la independencia del Perú, que se selló con una capitulación militar que dio por terminado el virreinato.
Semblanza histórica
El 9 de diciembre de 1824, en la Pampa de la Quinua, se enfrentaron unos 15,000 hombres, apostando unos por el continuismo del dominio colonial y otros por la libertad de los pueblos. Fue un hecho militar que culminó con la trascendental victoria de las fuerzas patriotas y definió la caída del régimen virreinal de España en la América del sur, afirmando la libertad de las nuevas repúblicas del continente.