20 C
Trujillo
jueves 16, enero 2025

941187799

Cajamarca: Joaquín Ramírez, investigado por lavado de activos, regala lavadores en campaña electoral

Ramírez es sindicado de tener malas costumbres en campaña, como colocar pintas sobre las de otros candidatos y de que eventos que financia no sean intervenidos por la Policía y Fiscalía.

UCT Trujillo Perú

Joaquín Ramírez, exsecretario general de Fuerza Popular e investigado por lavado de activos, lanzó su precandidatura por el movimiento regional Cajamarca Siempre Verde a la municipalidad provincial del mismo nombre.

Es así que a seis meses de las elecciones ediles, un sondeo de la empresa Global Data Consulting lo ubica en primer lugar de intención de voto con un 16.27%, seguido por Sergio Sánchez de Avanza País con un 9.1% y Beto Villanueva de Alianza Para el Progreso (APP) con un 5%.

Prevenidos ante El Niño Perú
Proyecciones de intención a voto a Municipalidad Provincial de Cajamarca. Foto: Prensa del Norte/Global Data Consulting

Malas costumbres

La batalla política está en marcha y Dbate Cajamarca citó algunas de las malas costumbres en las que el precandidato estaría recayendo como colocando pintas encima de las de otros candidatos, así como el que populosos eventos que financia no sean intervenidos por la Policía y Fiscalía en el marco del estado de emergencia por el covid-19.

No cabe duda de la cuantiosa inversión que viene haciendo el postulante en campaña, pues dispuso el apoyo de maquinaria y de material para mejorar vías y obras de saneamiento de distintos sectores de la localidad norteña. Justamente, el 8 de abril pasado, cuando visitó la comunidad de Rosa Mayopata, aprovechó para regalar a los pobladores lavadores.

Ramírez cuando visitó la comunidad de Rosa Mayopata en medio de campaña.

Lavado de activos

Sin embargo, al también excongresista su pasado lo acompaña, debido a que está sindicado de haber incurrido en lavado de activos como parte de una organización criminal que operó en beneficio de Fuerza Popular.

Según indicó la Fiscalía, Keiko Fujimori le habría entregado 15 millones de dólares para que sean invertidos en su cadena de grifos y dar la apariencia de legalidad. Este monto se habría obtenido en la campaña presidencial de 2011.

Capital que, además, el exsecretario general naranja habría utilizado para comprar dos inmuebles valorizados en más de 2 millones de dólares cada uno, siendo una de las propiedades el conocido búnker político de Fuerza Popular.

Caso Alas Peruanas

Esto no termina aquí, pues el flamante dueño del equipo de fútbol,UTC, fue señalado en su momento como uno de los responsables de la creación de 31 empresas para que sirvan de proveedoras de la Universidad Privada Alas Peruanas. En el caso está implicado su tío Fidel Ramírez, quien fue rector de dicha casa de estudios.

Asimismo, se descubrió que la universidad otorgó prestamos por más de 8 millones de soles entre los años 2014 y 2015 a 5 empresas del exsecretario fujimorista y que para 2019 aún no eran saldadas.

Finalmente, rumores apuntan a que el enriquecimiento de Ramírez tendría nexos con el narcotráfico, los cuales él negó durante la presentación de su precandidatura edil a Cajamarca. “Felizmente que los mismos actores que sacaron el reportaje han salido a decir cómo se armó. Como cajamarquinos somos personas de trabajo, hemos trabajado duro para hacer empresa, pero lamentablemente al provinciano que crece le señalan que su patrimonio proviene del narcotráfico o de otra actividad ilícita y eso no debe ser así”, dijo.

Publicidad

- Advertisment -

Noticias más leídas

Norte Noticias Radio