
Distintas bancadas del Congreso aprobaron en primera votación un dictamen que pretende alertar a investigados y organizaciones criminales antes de los allanamientos en sus viviendas y oficinas. Con ello estarían debilitando el trabajo fiscal y judicial.
El parlamentario encargado de la iniciativa es Waldemar Cerrón, hermano del prófugo Vladimir Cerrón. Además, algunas de las bancadas que lo apoyaron son Fuerza Popular, Podemos Perú, Alianza para el Progreso, Bloque Magisterial y Renovación Popular, algunas también investigadas.

El texto sustitutorio busca darle ventaja al involucrado en una investigación al obligar que el procedimiento de allanamiento se realice en presencia del imputado y también de su abogado. Incluso, si el involucrado no contara con abogado se le adjudicará uno de oficio. Es decir, se le advertirá al potencial sospechoso de un delito antes de allanar su vivienda u oficina.
Además, excepcionalmente, la diligencia podrá hacerse en presencia de un familiar mayor de edad o, en su defecto, de dos vecinos del predio como testigos.
Favorece a investigados
Para Jorge Chávez Cotrina, coordinador de la Fiscalía de Crimen Organizado, con esta norma “se pierde el factor sorpresa”. «Este proyecto implica un retroceso la lucha contra el crimen organizado. Resulta completamente irreal que se intente que, una vez que recibimos las disposiciones, notifiquemos a los abogados de la organización criminal para que estén presentes en el operativo. La norma va a facilitar el delito”, señaló.