
El consejero Robert de la Cruz, integrante de la Comisión de Energía, Minas e Hidrocarburos, negó haber tenido reuniones con empresarios minero y, sobre todo, estar implicado en actos ilícitos como los que se le acusa a su detenido colega, el consejero Abner Ávalos Villacorta, quien habría cobrado una coima de 5 mil soles para favorecer en una inspección.
En principio, el consejero De la Cruz informó que las comisiones las designa la Mesa Directiva del Consejo Regional, presidida por la bancada de Alianza Para el Progreso (APP).
«Las comisiones se forman a pedido de la Mesa Directiva del Consejo Regional y la Mesa Directiva lo preside la bancada de APP. El año pasado el consejero Ever Cadenillas y este año, Lorena Carranza, de APP. Y las comisiones se forman porque ellos lo arman, no lo armamos nosotros», comentó a N60.
En ese sentido, el consejero Robert de la Cruz, que conforma la Comisión desde el 2024, negó haber tenido reuniones con empresarios mineros o tener implicancia con actos delictivos.
«Robert de la Cruz no se ha reunido con nadie y al año 2025 menos, lo que sí tengo que decir es que la chamba de la Comisión es fiscalizar la minería informal y la minería formal. Nosotros no llegamos a fiscalizar a la minería con alcance nacional. Hablo por mí, no tengo reuniones con mineros, así que estamos tranquilos», aclaró.
«No es de Podemos»
Finalmente, rechazó los actos cometidos presuntamente por el consejero Abner Ávalos Villacorta, sobre quien afirmó que no tiene vinculación con Podemos Perú.
«Son actos de corrupción eso está clarito. El delito es de negociación incompatible, la pena es de 6 a 8 años. Esperemos lo que decida el Ministerio Público, la consecuencia es la inhabilitación, va a tener que ser vacado. Abner Ávalos no es de la bancada de Podemos Perú y está en las filas de APP. Yo tengo actas de que el año 25 la bancada de APP respaldó que esté como integrante en mesa directiva y en la Comisión. Eso está documentado», manifestó.