19 C
Trujillo
jueves 21, septiembre 2023

941187799

COVID-19: ¿Cuán peligrosa es la nueva variante EG.5 que llegó al Perú?

Aunque la pandemia pueda parecer un recuerdo lejano para muchos, el coronavirus sigue propagándose a través de una nueva cepa.

EG.5 o también conocida como Eris, es una versión descendiente de una cepa XBB anterior de Ómicron, de la COVID-19. Los virus XBB son las variantes del SARS-CoV-2 que se propagan con mayor rapidez y tienen la capacidad de superar la inmunidad adquirida mediante la vacunación.

La variante EG.5 del COVID-19 ha estado apareciendo con más frecuencia en todo el mundo. A fines de junio, representaba el 7,6 % de los casos de COVID-19, pero a fines de julio aumentó al 17,4 %. Debido a este aumento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ahora la considera una “variante de interés».

Llegó al Perú

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó los dos primeros casos de la variante EG.5 del COVID-19 en el país. Se trata de un varón de 57 años y una mujer de 56 años, ambos con síntomas leves y sin hospitalización, por el momento. Se encuentran en aislamiento domiciliario en el distrito de La Molina (Lima).

¿Son eficaces las vacunas actuales?

Los expertos están de acuerdo en que las vacunas actuales, junto con el refuerzo que se propone para el otoño, seguirán protegiendo contra las formas graves de COVID-19, aunque las nuevas variantes puedan reducir un poco su eficacia. Es importante entender que las vacunas no evitan completamente la infección, pero su principal objetivo es reducir la gravedad de la enfermedad.

Según Rasmussen, viróloga de la Organización de Vacunas y Enfermedades Infecciosas de Saskatoon, las personas que por lo general corren un mayor riesgo, son aquellas que no están vacunadas o no están al día con sus vacunas.

Publicidad

- Advertisment -

Noticias más leídas

Comentarios recientes

Norte Noticias Radio