Luego de la disposición del Ministerio de Salud (Minsa) de retirar la ivermectina, hidroxicloroquina y azitromicina en tratamiento COVID-19, el gerente regional de salud de La Libertad, Fernando Padilla, explicó que esta restricción se da en pacientes hospitalizados y no en campañas comunitarias.
«La norma dice que se restringe en los pacientes hospitalizados, es decir moderados y graves, porque son dos escenarios, hospitalizacion y pre hospitalizacion, en la región hace más de dos meses ya no se ha estado usando en pacientes hospitalizados (…) No se ha retirado en campañas normales (comunitarias), solo en hospitalización«, resaltó a N60.
¿Qué dice el Minsa?
Sin embargo, según la Resolución Ministerial Nº 839-2020 del Minsa, publicada hoy en el diario El Peruano, señala que deja sin efecto el numeral 7.9 del Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19, el cual indica que el tratamiento con estos medicamentos puede ser ofrecido para todos los casos, es decir, leves moderados y severos.
Según el gerente, la norma sigue permitiendo el uso de la ivermectina particularmente para entregar a pacientes que acudan en campañas comunitarias, siempre que el médico lo crea necesario para el tratamiento.
«No se automediquen»
Finalmente, Padilla pidió a la población que no se automedique, ya que de esa acción vienen problemas de salud. «Hay gente que toma semanal la ivermectina y cree que con eso puede salir a la calle y se siente ‘Superman’ y salen contagiando».