19 C
Trujillo
viernes 1, diciembre 2023

941187799

Crisis Política| Vizcarra al borde de la vacancia

Con 87 votos a favor, el Congreso de la República podría vacar al presidente Martín Vizcarra Cornejo.

Examen de admisión UCT en Trujllo Perú

El Perú atraviesa por una de sus peores crisis sanitarias provocada por la pandemia de la COVID-19, en donde viene dejando más de 30 mil muertos hasta la fecha, a ello se le suma una grave crisis económica que hasta el momento ha provocado que más de seis millones de peruanos pierdan sus empleos, y según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se prevé que miles de peruanos retornarán a la pobreza a finales del 2020.

Lamentablemente, pese a todo ello, se le ha sumado una crisis política imprevista que ha puesto en riesgo la democracia y la institucionalidad de diferentes poderes.

Examen de admisión UPAO 2023

Los audios

La nueva crisis que se ha desatado en el país tiene como punto de partida el día 10 de septiembre, cuando el legislador de Unión Por el Perú (UPP) y presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Edgar Alarcón, presentó ante el pleno tres audios en donde se involucraría al presidente Martín Vizcarra en el caso de las contrataciones irregulares del Estado con Richard Cisneros, más conocido como ‘Richard Swing’.

Visitas a Palacio

El primer audio que se difundió durante el pleno del Congreso es sobre la grabación dentro de una reunión en la que Martín Vizcarra coordina con Karen Roca, ex asistente del despacho presidencial, coordinando las respuestas que darán a la Fiscalía acerca de las visitas del cantante a palacio de gobierno.

La exfuncionaria ha sido citada por el Ministerio Público respecto a la investigación de las presuntas irregularidades en las contrataciones de Richard Cisneros con el Estado. Este caso también es indagado por el Poder Legislativo.

En el segundo audio se escucha a Martín Vizcarra discutir con Roca sobre su renuncia en referencia al caso. Mientras que en la tercera pista, conversa la ex asistente con Richard Cisneros; ambos señalan que el mandatario los traicionó y que conocen muchos secretos de él.

Una vacancia ‘express’

A pocas horas de haberse presentado los tres audios, el Congreso decidió presentar una moción de vacancia en contra del presidente, Martín Vizcarra. Cabe precisar que la moción que presentaron los congresistas invocó la causal de permanente incapacidad moral del presidente según lo establecido en el inciso 2, artículo 113 de la constitución y plantea la aplicación del régimen de sucesión establecido en el artículo 115.

Ante esto, las bancadas de Acción Popular, Alianza Para el Progreso, Fuerza popular, UPP, Podemos Perú y Somos Perú firmaron por este pedido. Mientras los que no firmaron la moción fueron el Partido Morado, Frepap ni el Frente Amplio.

A los pocos minutos de haberse solicitado la moción de vacancia, Martín Vizcarra decidió brindar un mensaje a la nación desmintiendo y rechazando las acusaciones. El presidente consideró de que se trata una patraña que busca desestabilizar la democracia, para tomar el control del Gobierno, y que buscan permitir la reelección de congresistas, postergar las elecciones, y garantizar su triunfo electoral.

Admisión de la vacancia

Al día siguiente, 11 de septiembre, el Congreso admitió la moción de vacancia con 65 votos a favor, 36 en contra y 24 abstenciones. Las bancadas que votaron mayoritariamente a favor de admitir la moción de vacancia fueron Alianza para el Progreso, Unión por el Perú y Podemos Perú.

Cabe recordar que para aprobar la vacancia se necesitan 87 votos a favor.

«Tocando los cuarteles»

Ya cuando todo parecía que la suerte de Martín Vizcarra estaba echada y con un pie afuera de Palacio, IDL reporteros publicó una grave denuncia a primeras horas del día sábado, en donde se evidenciaría que el presidente del Congreso, Manuel Merino, habría llamado a los altos mandos de las fuerzas armadas para pedirles “tranquilidad”. En su explicación, Merino dijo que esta comunicación solo era para hacer «un llamado a la calma» ante la crisis que afecta al país.

«Con total y absoluta transparencia se hizo un llamado a la calma, no solo a las Fuerzas Armadas, sino a la ciudadanía, porque se podía generar una crisis (…) han querido poner en evidencia una comunicación en la que lo único que le manifesté fue que, ante la crisis, el congreso actuaría de una manera totalmente responsable», dijo en conferencia de prensa.

Reacciones

El congresista Daniel Urresti (Podemos Perú) anunció su retiro al apoyo a la vacancia presidencial. “Hoy nos enteramos de probables manejos oscuros que se habían venido haciendo desde la presidencia del Congreso para vacar como sea al Presidente de la República”, escribió Urresti en su cuenta de Twitter.

Por su parte, la congresista Mirtha Vásquez (Frente Amplio) dijo a Rpp que este era un «hecho lamentable». La parlamentaria resaltó que las acciones de Merino fueron sin ningún tipo de coordinación con las bancadas del Congreso.

“Las nueve bancadas no hemos concertado esta suerte de acciones a las que ha procedido el presidente del congreso sin que nosotros lo supiéramos. Llamar e invocar a las fuerzas castrenses es un acto gravísimo en medio de una democracia”, dijo la congresista.

Publicidad

- Advertisment -

Noticias más leídas

Norte Noticias Radio