
El titular de la Defensoría del Pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor, envió un documento a la presidenta de la República, en donde solicita la reducción de feriados compensables para el año 2025, con lo cual no se afectará la economía ni la atención adecuada de servicios públicos.
En el documento remitido se da a conocer los efectos negativos que produce la aprobación de feriados compensables en un corto espacio de tiempo en la productividad de las entidades y los conflictos de carácter laboral que estos generan, posicionando al Perú en el ranking de los países con el mayor número de días de descansos remunerados en Sudamérica.

Gutiérrez Cóndor indicó que, en el año 2020, el Perú contaba con 12 feriados no laborales declarados por ley, no obstante, en los últimos años se aprobó 4 nuevas festividades no laborables, por lo que suman 16 días los días de descanso remunerado para los trabajadores del sector público y privado, aumentándose a 46 si consideramos los 30 días de su periodo vacacional.
De esa manera se ha convertido a Perú en país menos atractivo para las inversiones debido a los costos que se tiene que asumir para pagar una contraprestación sin recibir un trabajo a cambio o, pagar una triple remuneración al trabajador si necesita que la actividad de su empresa no paralice.
“Los feriados para el sector público generan consecuencias negativas para los ciudadanos por que la disminución de horas de atención al público frustra las gestiones que los administrados quieren realizar en el trámite de sus derechos civiles, sociales y económicos, sobre todo existe una afectación en los servicios esenciales, como en la educación, en lo que los más afectados son los estudiantes”, lamentó Josué Gutiérrez.