
Figuras de Yoda, aves, nacimientos, ‘Masha y el oso’, Tumi, un Pinocho y cientas más es lo que ha creado Juan Herrera, conocido como el ‘Geppetto de Trujillo’, con la madera que es desechada en el Jardín Botánico de esta ciudad norteña.
Herrera, de 66 años, natural del distrito de Conchan, provincia de Chota, región Cajamarca, viene trabajando en este lugar desde setiembre de 2021, cuando bajaron las restricciones por la pandemia del COVID-19.
A pesar de no tener las perfectas condiciones para laborar en sus tallados, está contento por ser reconocido por sus amigos, por la población y por ver sus obras de arte en eventos, en el jirón peatonal Pizarro e incluso, en Europa.



«Esto viene de sangre, desde los 10 años hacía herramientas que usan las mujeres tejedoras del campo, hacía trompos para cambiarlos. Ya venía trabajando, pero nunca le di importancia. Nadie me dijo esto es bueno, trabajaba no más. Más me realicé en hacer muebles y construcción civil, cerca de 24 años (…) Venía siendo agente de seguridad, pero una tarde estaba aburrido, porque mis manos estaban acostumbrados a trabajar. Hice el rostro de Jesús, después un búho, un loro y luego, el dr. Joel Díaz (exgerente del Segat) estaba viendo. Cuando él entra como gerente me dijo que venga para transformar el jardín botánico», expresó en N60 Noticias.
Apoyo
Ahora, Juan Herrera pide apoyo de las autoridades y de la población para poder mejorar su ambiente de trabajo y, si es posible, realizar una casa del árbol en el Jardín Botánico, con la finalidad de generar mayores visitas en el considerado ‘el pulmón de Trujillo’.
«Tengo la mejor voluntad de trabajar, he presentado mi documento pero no hay respuesta (…) Sería un orgullo hacer una casa en el árbol para que el público suba, se tomen fotografías», comentó.
Para cualquier apoyo, pueden comunicarse o yapear al sr. Juan Herrera, el ‘Geppetto de Trujillo’, al número 969539020
