
Las dos cédulas de votación que ha preparado la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) serán gigantescas: medirán unos 65 cm de largo por 24 de ancho para que puedan colocarse los símbolos de todos los partidos que piensan participar en las elecciones de 2026.
Hasta el momento hay 42 agrupaciones inscritas ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y hay 31 más en proceso de hacerlo, por lo cual, las autoridades y expertos electorales han exhortado a la formación de alianzas para no atomizar el voto.

El titular de la ONPE, Piero Corvetto, definió el proceso de 2026 como las elecciones “más complejas de la historia”, pues podrían participar 73 organizaciones políticas con su respectivo símbolo, nombre, plancha presidencial, listas de senadores, diputados y parlamentarios andinos.
En total, elegiremos a 1 presidente, 2 vicepresidentes, 60 senadores (30 con distrito único y 30 con distrito múltiple), 130 diputados, 5 parlamentarios andinos entre 10 mil candidatos.
Dada la cantidad de partido cada ciudadano podría demorar un aproximado de 5 minutos ejercer su derecho a voto; es decir, hacer su fila para entrar a su mesa de votación, colocarse en la cabina, leer detenidamente cada uno de los símbolos y nombres de los partidos, marcar su candidato de preferencia y depositar el documento de sufragio en el ánfora respectiva.