
Google ha decidido eliminar algunas efemérides de su calendario, como el Mes del Orgullo LGBTQ+, el Mes de la Historia Negra, el Mes de la Mujer, el Mes de los Pueblos Indígenas y el Mes de la Herencia Hispana de su aplicación de calendario. Esta decisión y ha generado un intenso debate en redes sociales y medios de comunicación.
La compañía argumenta que “mantener cientos de momentos culturales de forma manual y consistente a nivel global no era escalable ni sostenible”. En lugar de estas conmemoraciones, el calendario ahora solo mostrará feriados públicos y celebraciones nacionales, basándose en datos de timeanddate.com, un servicio noruego especializado en horarios y calendarios internacionales.

Este cambio se produce en un contexto político particular, coincidiendo con el nombramiento de Donald Trump como nuevo presidente de los Estado Unidos, quien ha mostrado posturas críticas hacia iniciativas de diversidad e inclusión.
Según informes, Google ha comenzado a desmantelar sus objetivos de contratación basados en diversidad y está evaluando si continuará publicando informes anuales sobre este tema. A pesar de la eliminación de estas efemérides, ha asegurado que los usuarios pueden personalizar sus calendarios agregando manualmente cualquier celebración que consideren relevante.
Sin embargo, la decisión ha suscitado críticas de organizaciones defensoras de los derechos humanos, quienes argumentan que esta acción representa un retroceso en la lucha por la inclusión y la igualdad. La eliminación de estas fechas del calendario de Google ha generado reacciones mixtas, con algunos usuarios apoyando la medida por razones de eficiencia, mientras que otros la critican por invisibilizar importantes luchas sociales.