
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) realizó lo que llamó la «mayor incautación efectuada en la historia», más de 5 000 toneladas de productos mineros que no habían sido declarados e insumos químicos en La Libertad.
El personal de la Sunat, conformado por más de 100 fiscalizadores de los equipos de La Libertad, Salaverry, Piura, Lambayeque, Chimbote, Chiclayo, Paita y Lima, se desplazó hacia 12 plantas procesadoras para verificar la legalidad de los insumos químicos que utilizan en el tratamiento de los minerales.


Durante las intervenciones a las plantas, ubicadas en el parque industrial La Esperanza de Trujillo, se verificó la inscripción en el RUC, declaración de locales, emisión de comprobantes de pago y guías de remisión, toma de inventarios, equipos y maquinaria utilizadas y registradas para realizar sus labores de procesamiento de minerales.
En dos de los locales, que no estaban autorizados para operar, se intervino un cargamento de mineral aurífero, que según las primeras investigaciones se estaba procesando para ser exportado.
Insumos químicos
También se incautaron hidróxido de sodio, óxido, hidróxido de calcio y ácido nítrico, insumos químicos que son utilizados para procesar los minerales y que son altamente contaminantes para el medio ambiente si no se utilizan siguiendo los estándares internacionales exigidos.
Una de las primeras acciones del operativo, que se realizó ayer desde las 5 a.m., fue efectuar un control carretero en la ruta de Pataz a Trujillo, que suele ser utilizada para el traslado de insumos químicos y minerales hacia las plantas procesadoras que operan en la zona. Durante los controles se intervinieron más de 300 camiones de carga.
Los controles se realizaron en coordinación de la Dirección de Medio Ambiente (DIRMEAMB) y la Dirección Antidrogas (DIRANDRO) de la Policía Nacional, así como con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), unidades que también participaron en el operativo.