El Ministerio de Salud emitió la alerta epidemiológica en el país sobre riesgo de transmisión de la difteria, luego de conocerse el primer caso después de 20 años en una niña de tan solo 5 años de edad, quien lamentablemente falleció la noche de este viernes.
Ante esto, un equipo interdisciplinario se desplazó a la vivienda de la niña y zonas aledañas para realizar búsqueda de casos y contactos y para vacunar a la población que lo requiera, ya que la difteria es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa, que se adquiere por contacto con las gotas que se expelen al toser o estornudar o por contacto con lesiones cutáneas del enfermo. El periodo de incubación es de 2 a 5 días previos al inicio de los síntomas.
Síntomas
Los síntomas principales son: Fiebre (< 39°C), dificultad respiratoria, mialgias, tos, secreción nasal, compromiso laríngeo, presencia de placas (seudomembranas), inyección conjuntival, epistaxis, dificultad para deglutir y respirar. La toxina de la bacteria pasa a la sangre y pueden producir daño cardiaco, renal y del sistema nervioso periférico.
Vacunas
Para ello, hay vacunas; sin embargo, en La Libertad la cobertura en el 2020 para la vacuna PENTAVALENTE en menores de 1 año, hasta el mes de septiembre estaba en 42% (debiendo ser 83.3%) y las coberturas de gestantes con Dtap, se encuentran en el 72%; encontrándonos con un índice de riesgo de 1.0; lo que nos coloca en un escenario de alto riesgo para una epidemia especialmente en áreas con alta concentración poblacional.

Al respecto la Dra. Ana Burga, epidemióloga de Clínica San Pablo Trujillo precisó: “Es necesario que la población acuda a los establecimientos de salud para vacunar a los niños menores de 1 año, que deben recibir 3 dosis de vacuna pentavalente para estar protegidos, así como una dosis de DPT de refuerzo a los 18 meses y otra a los 4 años. Así como, dTpa las gestantes; y las personas adultas un refuerzo con DPT cada 10 años para estar debidamente protegidos contra esta enfermedad».
Todos los establecimientos de salud públicos aplican esta vacuna; y, también la clínica San Pablo Trujillo, cuenta con un Centro de Vacunación, donde se aplica el esquema de vacunación completo tanto presencial como delivery.