
En el 2022, la pobreza multidimensional afectó al 43.5% de la población del departamento de La Libertad, una mejora de 3.2 puntos porcentuales frente al resultado del 2021, cuando la tasa llegó al 46.7%, según un análisis de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), en base a la información de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).
Así, en el año pasado, en total se registraron 883,505 personas en pobreza multidimensional en dicho departamento.
La pobreza multidimensional es un indicador estudiado por ComexPerú, que analiza el acceso de los hogares en materia de educación (menores de edad no matriculados o atrasado al menos dos años y que el jefe del hogar tenga como máximo secundaria incompleta), salud (falta de acceso a establecimientos de salud por lejanía o dinero y carencia de seguro de salud en al menos un integrante del hogar).
Además, revisa las condiciones de vivienda (falta de acceso a servicios básicos, material de piso de vivienda inadecuado o sí el hogar cocina con carbón, leña o querosene). Este es un indicador que se enfoca en el acceso a servicios básicos que garanticen un nivel de vida digno.
Datos
Según ComexPerú, en salud, se disminuyó el bajo acceso a este servicio, debido a la pandemia del COVID-19 la población acude más a los establecimientos de salud en caso de alguna enfermedad. En cuanto a educación, hay una proporción importante de hogares donde no se garantiza la escolaridad infantil.
Finalmente, en vivienda, más de un tercio de los peruanos no viven en hogares que cumplan con todas las condiciones adecuadas para una vivienda consideradas en el análisis.