Tras una supervisión a los servicios de la Línea 100 durante el estado de emergencia por la COVID-19, Defensoría del Pueblo advirtió que en La Libertad, durante los meses de cuarentena, las denuncias de violencia contra la mujer se oncrementaron en un 300 %.
Esto tras revisar el Boletín Estadístico del Programa Aurora, pues en el 2019 se registraron 2 675 llamadas entre marzo y octubre, mientras que en el mismo periodo del año 2020 se registraron 6645 llamadas. Además, se determinó que, a nivel nacional, el 65 % de llamadas fueron atendidas de manera inmediata.
En la mayoría de los casos, el personal de la Línea 100 instó a la persona que llamaba a realizar la denuncia correspondiente ante las autoridades y además brindó orientación sobre los medios probatorios que se podían presentar en la denuncia o durante el proceso, para que la misma sea debidamente fundamentada y/o aceptada.
Mejorar atención
Sin embargo, Defensoría recomendó al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cree un protocolo de atención para las mujeres víctimas de violencia que contemple las acciones a seguir en casos de emergencia, ya sea por desastres naturales, temas sanitarios o durante conflictos armados.
Asimismo, solicitó diseñar un curso o taller de inducción para el nuevo personal y para los que realizan trabajo remoto, que les permita reconocer todos los tipos de violencia, contemplados tanto en la Ley N° 30364 –“Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”, así como en el Plan Nacional contra la Violencia de Género 2016 – 2021.