
La Contraloría General de la República (CGR) advirtió a las municipalidades provinciales de Chepén, Pacasmayo, Julcán, Otuzco y Trujillo que no están ejecutando el gasto del presupuesto que el Ejecutivo les asignó en el marco del programa presupuestal 0068 “Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”.
Al 28 de febrero último, dichos municipios registran un avance de 0 % que conllevaría a que no se garantice la adopción de medidas y/o acciones inmediatas y necesarias de respuesta, ante posibles emergencias por lluvias intensas. El presupuesto actualizado (PIM) de estos cinco gobiernos locales, en el marco de la Partida Presupuestal 0068, va de S/ 56 mil (Pacasmayo) a más de S/ 2 millones (Trujillo).

Las municipalidades provinciales de Ascope, Virú, Gran Chimú, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Bolívar, Pataz y el Gobierno Regional (GORE) de La Libertad sí registran avance en la ejecución de dicho gasto público, pero en porcentajes mínimos que oscilan del 0,6 % (Municipalidad Provincial de Ascope) al 29,5 % (Municipalidad Provincial de Gran Chimú). Lo gastado por el GORE, hasta la fecha, solo es 2,1 % (S/ 82 705) de los S/ 4 240 488 asignados.
Respecto a los almacenes de bienes para ayuda humanitaria tanto del GORE como de las 12 municipalidades provinciales visitadas, se advirtió que ninguno de ellos cuenta con las condiciones adecuadas para la custodia, conservación, control y distribución de dichos bienes, conforme lo dispuesto en la normativa aplicable y disposiciones internas vigentes.
Además, en el almacén de la Municipalidad Provincial de Trujillo se encontraron kits de limpieza vencidos desde el año 2021, y en los dos depósitos del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER La Libertad) no se hallaron extintores y mangueras contra incendios, lo que pone en riesgo la atención inmediata en caso de siniestros.