20 C
Trujillo
miércoles 22, enero 2025

941187799

La Libertad: habilitarán 40 mil hectáreas para el cultivo en la región

Gobierno Regional inauguró qocha “Laguna Grande” en la comunidad campesina de Cahuide. Se suma a 50 qochas y 10 mil reservorios.

UCT Trujillo Perú

El Gobierno Regional de La Libertad aseguró que se ha propuesto construir 50 qochas en el ámbito de cuatro microcuencas en la sierra liberteña, cifra que sumada a los 10 500 reservorios instalados en tres años, harán un total de 40 mil nuevas hectáreas las que se tendrán incorporadas al agro, como parte del proyecto Siembra y Cosecha de Agua.

Esta revelación se hizo en la comunidad campesina de Cahuide, en Santiago de Chuco, a donde llegó el gobernador Manuel Llempén Coronel para inaugurar la qocha “Laguna Grande”, fuente de agua que tiene la capacidad de 6 mil reservorios pequeños y que beneficiará directamente a 6 mil familias campesinas, al abastecerlos permanentemente de agua para sus cultivos y pastos.

Prevenidos ante El Niño Perú

“Esta mañana estamos viendo como una idea de hace 3 años se está haciendo realidad. En mis años como servidor público, he visto en los 83 distritos de La Libertad como las tierras pedían a gritos agua. Los campesinos esperaban las lluvias para solo tener una cosecha al año. Pero hoy eso ha cambiado. Las gotas de lluvia se han convertido en un mar de oportunidades”, indicó Llempén en la inauguración de la qocha “Laguna Grande”.

Datos

La qocha “Laguna Grande” está enmarcada en el proyecto de microcuencas de Tablachaca. Se trata de una laguna artificial de doce que se construirán en el ámbito del río Tablachaca. “Laguna Grande” tiene una profundidad de 6 metros y una dimensión de 500 metros. Su capacidad de almacenamiento es de 300 mil m3, lo que permite regar 50 hectáreas de terrenos, siendo un soporte importante para los reservorios instalados en la primera etapa.

Además, como parte del proyecto Tablachaca, se planifica instalar de 3 millones 600 mil pinos para la implementación de 3 mil hectáreas de bosque. Estos bosques serán el “colchón” de agua que se filtrará hasta las qochas y así tener siempre el recurso hídrico para el agro y los pastos.

Publicidad

- Advertisment -

Noticias más leídas

Norte Noticias Radio