18 C
Trujillo
jueves 19, junio 2025

941187799

La Libertad: Hay unos 40 mil mineros ilegales en provincias andinas

Gente dedicada a la minería artesanal contrata delincuentes para que protejan sus actividades ilícitas y atacaron a dos trabajadores de Gerencia Regional de Energía y Minas, reveló en N60 el titular de esa dependencia, Beder Martell.

“La minería informal e ilegal está por todo lado. Y nosotros hemos detectado más de 40 mil mineros ilegales que se encuentran en diferentes provincias de la región y es preocupante porque comenzamos de una a otra manera a tratar de identificarlos y de que ellos logren o vayan a su formalización, pero es muy difícil”, aseveró el titular de la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos (GREMH), Beder Martell Espinoza.

El funcionario explicó que el mayor obstáculo es que la mayoría de estos mineros no tiene el permiso del dueño de la concesión minera, y eso da lugar a que continúen en la ilegalidad. “Adolecemos de técnicos y movilidad para poder fiscalizar. La fiscalización es solo para la minería formal o en vías de formalización. Los ilegales contratan gente de procedencia delictiva, justamente, para resguardar su trabajo ilegal y atacan a los fiscalizadores”, lamentó Martell.

Prevenidos ante El Niño Perú
Mineros ilegales agredieron a dos trabajadores de la GREMH y les quemaron sus pertenencias y equipos. Foto: Agencia Noticias

Justamente, recordó que hace unos días, un ingeniero y un chofer de la GREMH fueron golpeados y retenidos por mineros ilegales en el bosque de Coigobamba, en el distrito de Huamachuco (Sánchez Carrión), a donde habían acudido para verificar la existencia de socavones de minería ilegal.  A los servidores les quemaron sus pertenencias y equipos con toda la información recabada.

“Si se trata de mineros ilegales, no es nuestra competencia. Es competencia del Ministerio de Energía Minas, directamente, o del Ministerio Público, el cual con la Policía ve lo referente a mineros ilegales. Nuestra competencia es formalizar a los informales e ilegales a través del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo)”, acotó Beder Martell.

Publicidad

- Advertisment -

Noticias más leídas

Norte Noticias Radio