21 C
Trujillo
jueves 27, marzo 2025

941187799

La Libertad: Once rondas campesinas de fueron inscritas en la Sunarp

Se orientó sobre diversos actos registrales a los integrantes de las organizaciones sociales de Sánchez Carrión, Pataz y Bolívar.

Un total de once rondas campesinas conformadas por pobladores de las provincias de Sánchez Carrión, Pataz y Bolívar en la región La Libertad, fueron inscritas en el Registro de Personas Jurídicas de la Sunarp.

Las organizaciones sociales autónomas fueron formalizadas durante la realización de la primera Expoferia Registral organizada por la Zona Registral N° V– Sede Trujillo, el 28 y 29 de octubre en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión.

Prevenidos ante El Niño Perú

Las rondas campesinas inscritas son: 

1.     Ronda campesina independiente del caserío Cochas (provincia de Sánchez Carrión).

2.     Ronda campesina independiente del caserío Comobara (provincia de Sánchez Carrión).

3.     Ronda campesina independiente del caserío Bellavista (provincia de Sánchez Carrión).

4.     Ronda campesina independiente del caserío Tejechal (provincia de Bolívar).

5.     Ronda campesina independiente del anexo de Buenos Aires (provincia de Pataz).

6.     Ronda campesina independiente del anexo de Chocobamba (provincia de Pataz).

7.     Ronda campesina independiente del sector Piogan – centro poblado Huayllagual (provincia de Sánchez Carrión)

8.     Ronda campesina independiente del caserío Cochorco (provincia de Sánchez Carrión). 9.     Ronda campesina independiente del sector Monte Grande (provincia de Sánchez Carrión).  

10.     Ronda campesina independiente del caserío Agocas (provincia de Sánchez Carrión).  

11.     Ronda campesina independiente del caserío Choctamalca (provincia de Sánchez Carrión).

También se inscribieron asociaciones de artesanos y productores

Así mismo, durante la Expoferia Registral, un total de seis asociaciones conformadas por pobladores de Bambamarca, de la provincia de Bolívar en La Libertad, fueron inscritos en la Sunarp e informados acerca de la importancia de la formalización de sus asociaciones y diferentes emprendimientos. Estas fueron:

1.     Asociación del Colectivo de artesanas de la ciudad de piedra.

2.     Asociación de Mujeres Campesinas y criadoras de cuyes de Bambamarca.

3.     Asociación de emprendedores y productores apícolas de Samana (Bambamarca).

4.     Asociación de emprendedoras artesanas de Huapsha.

5.     Asociación de productores agropecuarios y emprendedoras de San Mateo.

6.     Asociación de emprendedoras agropecuarias de Calemar.

Publicidad

- Advertisment -

Noticias más leídas

Norte Noticias Radio