¿Mi bebé puede tomar la leche materna si he dado positivo al nuevo coronavirus?, es lo que se pregunta una madre luego de dar a luz. Al respecto, la Organización Panamericana de Salud (OPS) publicó un artículo sobre la base de estudios que analizaron la presencia del material genético del virus en la leche materna de 24 mujeres embarazadas con covid-19 durante el tercer trimestre del embarazo.
El resultado es que ninguna muestra de leche materna fue positiva para SARS-CoV-2 y, hasta la fecha, no hay evidencia de la presencia del virus en la leche materna de las mujeres embarazadas con covid-19. Y esto fue ratificado por el Ministerio de Salud.
Ante esto, la licenciada en enfermería Beatriz Rodríguez Alayo, guía profesional de Lactancia y enfermera coordinadora en EsSalud La Libertad, indicó que la madre con covid-19 no debe suspender la lactancia materna.
“Al bebé se le tiene que dar leche materna, pero siguiendo las medidas de higiene adecuadas. En el caso de la mamá, debe usar obligatoriamente la mascarilla al momento que va a atender al bebé, lavarse las manos, y así no hay problema en que una madre con covid-19 pueda dar la leche materna a un niño”, señaló.
En caso, el niño requiera el uso de una incubadora, la especialista dijo que se le indica a la madre que con las medidas de higiene adecuadas proceda a extraerse la leche para brindarle al recién nacido. “De pronto no puede estar en mucho contacto con el bebé y sí le puede dar su leche, puede extraérsela y dársela, porque con extraer la leche ya le puede dar al bebé con cucharita, con vasito. La idea es que sea leche materna”, añadió.
La lactancia materna, agregó, es exclusiva hasta los seis meses de edad. En cuanto a la frecuencia con que debe amamantar a su bebé, la especialista de EsSalud dijo que “yo le ofrezco el pecho a mi niño las veces que él me pida. Si me pide seis, siete u ocho veces al día yo le doy. Lo que debe tener la cuenta la mamá es la técnica con la que va amamantar, procurar que cuando el bebé lacte no le produzca dolor”.